Culiacán, Sinaloa.– Con una buena defensa legal de los connacionales, se puede tumbar el impuesto del 3.5 por ciento en remesas desde Estados Unidos, aseguró la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Teresa Guerra Ochoa.
La presidenta de Jucopo explicó que, los trabajadores mexicanos ya pagan impuesto por trabajar en el país vecino y se trata de dinero legal, por lo que, esto sería una doble recaudación.
“Creo que tendría que hacerse una defensa legal de los connacionales allá ante los tribunales, porque es algo que ya está pagado con impuestos, ya está timbrado…Entonces yo creo que con una buena defensa legal bien hecha allá en los propios Estados Unidos, se puede tumbar esa decisión, mas allá de los oficios de la presidenta se apliquen para un negociación bilateral”, expresó.
Guerra Ochoa calificó como agresiva la decisión de la Cámara de Estados Unidos, ya que dijo, incluso los bancos a donde acuden los trabajadores para realizar las transacciones les cobran una cantidad excesiva y terminan perdiendo más.
Debes leer: Sheinbaum se pronuncia ante la reducción del impuesto a las remesas; sostuvo llamada con Trump
La diputada local detalló que existen entidades que reciben una proporción importante de remesas, donde Sinaloa está dentro de ellas, pero no es de las primeras.Entre los principales estados se encuentra Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Estado de México.
Expresó que al inicio se tenia la idea que fuera 5 por ciento de impuesto, por lo que esto es una oportunidad para analizarlo o negociar de manera bilateral con México.
La diputada afirmó que el principal ingreso de México en divisas tiene que ver con el dinero que mandan todas estas familias trabajadores, que además le aportan a la economía estadounidense.
Te puede interesar: Impuestos a las remesas del 3.5% son casi una realidad, plan fiscal de Trump avanza al Senado