Redacción

Ciudad de México.- Las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera de hoy generaron preocupación entre los residentes de la frontera con Estados Unidos, al afirmar que el país vecino del norte sólo aceptaría el ingreso de personas vacunadas contra COVID-19 que se hayan aplicado las dosis de Johnson & Johnson y Pfizer.
El mandatario federal dijo que entonces si se vacuna con Cansino o AstraZeneca “no hacemos nada, porque nos van a decir de que no se abre la frontera con ese propósito”.
Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores en México salió a aclarar durante esta tarde que el Gobierno americano les había informado que ni el ingreso de viajeros a su territorio ni la eventual reapertura de la frontera común está condicionada al uso de tipos específicos de vacuna.
La especulación giró en torno a que las personas que se hubieran aplicado las vacunas rusas y chinas no podrían ingresar a Estados Unidos, una vez que se abriera la frontera. Pero, hace unas semanas el secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, informó que sí sería posible ingresar con cualquier tipo de inoculación.
Por el momento, sigue las restricciones fronterizas entre México y Estados Unidos, aunque la aclaración de la SER coincide con lo señalado por Pérez Rico semanas atrás, el ingreso de viajeros a territorio estadounidense no está condicionado al uso específico de vacuna.