
Mazatlán, Sin.- Tras implementarse el uso de casetas de cobro en el estacionamiento de Gran Plaza, en Mazatlán, algunos locatarios se reunieron para exponer su malestar, ya que las casetas no han hecho más que causar caos vial y pérdidas en las ventas porque los clientes ya no quieren acudir.
David González Torrentera explicó que la plaza comercial tenía cerca de 40 años funcionando sin contar con casetas de cobro, por lo que su infraestructura no está diseñada para eso y como consecuencia está ocasionando serios problemas viales en la zona.
Solo hay un carril de acceso y esto ha creado el hartazgo de las personas, quienes además han encontrado las máquinas descompuestas, lo que empeora el acceso y la salida, y esto ha generado que los locales reporten una disminución en sus ventas de entre el 10 y el 30 por ciento debido a que los compradores ya no quieren entrar, debido a lo difícil que es.
Por si fuera poco, además de lo complicado que es entrar para los carros particulares, no hay un acceso para los servicios de emergencia y en caso de un incendio sería imposible el acceso del camión de bomberos, sumado al hecho de que a pesar de las casetas de cobro se han reportado robos de vehículos.
“Aún con las plumas se han robado carros adentro de la plaza y eso ha sido algo que nos ha afectado también en las visitas de nuestros clientes. Restricciones indebidas, ni a nosotros como locatarios se nos está queriendo dar tarjetas de acceso, hay personas que no se les dan, por ejemplo los modulitos, los kioscos que tienen aquí al interior de la plaza no les quieren dar una tarjeta de acceso, a los demás locales les dan no o dos, dependiendo del tamaño, pero las demás las quieren cobrar en 200 pesos mensuales”, dijo.
El locatario agregó que quisieron entregar un escrito a la administración de la plaza, sin embargo, al ser rechazados tomaron la decisión de hacerlo público y de acudir directamente al Ayuntamiento de Mazatlán en busca de tener una respuesta del por qué se autorizó este mecanismo, agregando que la administración en lugar de abrir el dialogo ya ha comenzado a intimidar a los locatarios que se han manifestado en contra, a través de la rescisión de contratos.
Puede leer: Sectur Sinaloa refuerza promoción turística nacional con miras al verano