Culiacán, Sinaloa.- Desde el Congreso de Sinaloa están impulsando una Ley de Filmaciones del Estado de Sinaloa, la primera en su tipo que busca sentar las bases jurídicas y técnicas para detonar la industria cinematográfica en la entidad.
El diputado local Kristiam Alexis Espinoza presentó dicha iniciativa que se creó en base al territorio que se busca beneficiar.
“Queremos una ley que le abra las puertas al cine en Sinaloa; esa voz no se quedó sola fue apenas el inicio de un diálogo profundo con el gremio audiovisual sinaloense con directores de arte y de sed guionistas editores gestores culturales realizadores de cortometrajes y directores de fotografía documentalistas y cineastas que comparten una convicción firme que en Sinaloa sí se puede hacer grandes cosas si se generan las condiciones para que florezcan”, reiteró.
¿Qué propone la Ley?
Entre los elementos clave que contempla la propuesta legislativa se encuentran:
- Creación de la Comisión Estatal de Filmaciones, como órgano técnico para articular al gobierno, la iniciativa privada, la academia y los creadores audiovisuales.
- Ventanillas municipales de atención para facilitar trámites a las producciones en cualquier parte del estado.
- Fondo de fomento y estímulos fiscales para atraer proyectos fílmicos.
- Protocolos contra el acoso y acciones afirmativas para la participación de mujeres en áreas técnicas y creativas.
- Cuotas mínimas de contratación de talento sinaloense en producciones que reciban apoyo público.
- Visión ambientalmente responsable, que exige prácticas sostenibles a los proyectos.
- Anuario estadístico audiovisual para evaluar el impacto del sector cada año.
El cineasta Ángel Mata, uno de los impulsores de esta iniciativa desde la comunidad audiovisual, compartió que muchas de las producciones locales se han realizado con recursos propios y sin el acompañamiento institucional necesario.
“Nos ha tocado grabar con nuestros ahorros, con apoyos de amigos o empresas privadas. Esta ley es apenas la primera etapa, una base legal que nos permitirá después acceder a fondos, becas y generar infraestructura”, explicó.
Subrayó que el apoyo institucional será clave para garantizar condiciones de seguridad en zonas con potencial fílmico, como la sierra de Badiraguato o San Ignacio entre otras zonas del estado.
Debes leer: Avanza en el Congreso de Sinaloa iniciativa para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres