
Culiacán, Sin.- Pérdidas millonarias para el crimen organizado representa la localización y aseguramiento de un laboratorio clandestino de drogas fijo y otro móvil, así como precursores químicos por parte del Ejército Mexicano en la sierra del municipio de Culiacán en los límites de la sierra con Cosalá.
El sitio tenía capacidad para producir una tonelada de metanfetaminas (cristal) al día, con un valor de alrededor de 100 millones de pesos y hasta días antes del hallazgo y aseguramiento, estaba operando, explicaron mandos el Ejército Mexicano a Los Noticieristas en un recorrido organizada por la Novena Zona Militar este jueves 19 de junio.
El recorrido
La primera parada, una zona serrana entre La Bebelama de San Lorenzo y Tabalá, en la sindicatura de El Salado, al sur de Culiacán.
Allí, un intenso olor, muy parecido al silicón, pero potenciado, se percibía desde lejos, y de acuerdo a la experiencia de los soldados, ese fue un indicativo de que estaban cerca de un laboratorio.
Efectivos dispersos en lugares estratégicos custodiaban el laboratorio fijo, instalado entre la maleza, a un costado de un pequeño cuerpo de agua y en donde había ollas, vasijas de aluminio, canastas de plástico, tambos con capacidad de 200 litros, y bastante herramienta; a unos metros, estaba abandonado un laboratorio móvil, el cual se podía trasladar de un lado a otro sin problema, pues estaba adaptado en un remolque.
El Coronel Reyes, explicó que en este sitio en particular y con base en los indicios hallados, se producía hasta una tonelada diaria de metanfetamina, también conocida como cristal, que en el mercado puede llegar a alcanzar valores millonarios.
“Viendo la capacidad de los reactores, fácilmente podían producir una tonelada de cristal diariamente.
-¿Qué afectación tiene en el mercado?
En el mercado tiene afectación de cien millones de pesos la tonelada, a cien mil pesos cuando está en Culiacán, aquí vale menos que ya puesta en el mercado en otros países”, mencionó.
A “ojo de buen cubero”, el Coronel Reyes apuntó que en ese lugar había entre 2 y 25 personas produciendo droga sintética.
Área de almacenamiento
La segunda parada del recorrido tuvo lugar en San Miguel de las Mesas, muy cerca de la zona de sierra en Cosalá, a unos 6 kilómetros al sur del primer sitio y en zona enmontada.
En ese lugar, se ubicaron contenedores con químicos como tonueno, ácido clorhidrico, alcohol etílico, acetona, acetato de plomo, entre otros, todos al aire libre y en un ambiente bastante fuerte para el olfato.
“Estas son las zonas de almacenamiento que normalmente encontramos para llevar a cabo los procesos en los laboratorios y llegar al fin que es la producción de la metanfetamina de los delincuentes. Estas áreas ya han sido destruidas anteriormente pero vuelven a poner el laboratorio”, comentó.
Los militares a cargo aseguran que esa zona ya había sido destruida con anterioridad sin embargo, los grupos que se manejan al margen de la ley, volvieron a hacerla una zona útil.
Ambos sitios se mantienen asegurados por personal del Ejército, en espera de la Fiscalía General de la República (FGR) para recoger y posteriormente destruir todo lo encontrado en el laboratorio y el área de almacenamiento.
Con base en la información del Ejército, durante éste 2025 se han ubicado, asegurado y desmantelado 159 laboratorios y más de 880 puntos de concentración por elementos de seguridad.
También lee: Identifican a los tres gatilleros abatidos tras enfrentamiento en el Limón de Los Ramos en Culiacán