Ciudad de México.- Este lunes, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se pronunció ante el ajuste del impuesto a las remesas, que ahora se plantea del 1 por ciento.
En conferencia ‘mañanera’, informó que este impuesto solo aplicará a las remesas enviadas en efectivo, sin embargo, para quienes se vean afectados por la tarifa, habrá un apoyo de parte de su administración, adelantó.
“La minuta del Senado de los Estados Unidos, en el caso de la remesas, hay logros importantes y ese logro es de nuestros paisanos, principalmente, por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo quienes tienen la doble nacionalidad”, argumentó.
“¿Cómo queda la redacción? Queda 1 por ciento pero solo para las (remesas) que se envían en efectivo, todas las transferencias electrónicas tienen cero de impuesto y más del 90 por ciento, se envía por transferencias electrónicas”, afirmó.
Sheinbaum Pardo recalcó que esta Ley Fiscal continúa a discusión en el Senado estadounidense, pero consideró un logro la disminución hasta el 1 por ciento, y solo en remesas en efectivo.
Claudia Sheinbaum adelanta que apoyarán a migrantes que envían remesas en efectivo
Por otro lado, aseveró el gobierno federal proporcionará un apoyo a los migrantes connacionales que mandan en efectivo sus remesas a México.
“Para quienes envían en efectivo, el viernes de esta semana se anunciará un programa especial, a través de la tarjera Finabien, para poderles reembolsar ese 1 por ciento (de impuesto)”, anticipó.
“Los que envían por efectivo es un porcentaje muy pequeño y para ellos daremos un reembolso a través de la tarjeta Paisano Finacien”, aseveró.
La jefa del Ejecutivo destacó que de esta tarjeta la pueden adquirir los migrantes mexicanos en los consulados, con la cual se pueden hacer transferencias, incluso tiene su propia app.
“El pago en efectivo quiere decir que no se hace a través de una institución bancaria, sino en lugares donde se llega con el dinero en efectivo”, explicó.
Cabe recordar que la propuesta inicial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue que las remesas enviadas hacia el exterior de su país pagaran un impuesto del 5 por ciento, lo cual poco a poco se fue reduciendo en los debates de los congresistas.
Desde el principio, la mandataria federal se dijo en desacuerdo con este impuesto, considerándolo injusto pues viola el un tratado internacional, además de que implicaría una doble tributación.
Es por ello que, instó a los migrantes mexicanos externar sus preocupaciones ante sus legisladores, y como gobierno decidió enviar a representantes para hacer lo mismo.
Sigue leyendo: ¿Representará Hugo López-Gatell a México ante la OMS? Claudia Sheinbaum responde