
Estados Unidos.- Con una apretada votación, el Senado de Estados Unidos aprobó este 1 de julio, el plan fiscal promovido por el gobierno del presidente Donald Trump, denominado como ‘Gran y hermoso proyecto de Ley’, el cual ahora se enviará a la Cámara de Representantes.
Este plan de Trump incluye el impuesto a las remesas enviadas hacia afuera de Estados Unidos, que finalmente se estableció del 1 por ciento, en el caso las operaciones con dinero en efectivo, como explicó previamente Claudia Sheinbaum.
Con el polémico proyecto, se prevé un incremento a la deuda pública, así como el recorte del presupuesto de diferentes programas que benefician a estadounidenses en situación de vulnerabilidad económica.
Ahora será responsabilidad de los congresistas debatir y votar dicha propuesta; el plazo fijado por Trump para firmarla es el 4 de julio, Día de la Independencia de EU.
El día de ayer, el mandatario estadounidense aseguró que el proyecto iba avanzando con buen ritmo.
“Un gran, hermoso proyecto de ley avanza a buen ritmo ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, expresó en su cuenta de Truth Social.
Cabe destacar que el cerrado margen de aprobación de este plan fiscal fue de apenas un voto, siendo JD Vance, el vicepresidente estadounidense, quien destrabó la votación empatada que duró más de 24 horas.
La maratónica sesión, mostró opiniones encontradas entre los senadores del Partido Republicano, pues 53 de ellos votaron en contra del proyecto.
Cabe señalar que 45 congresistas demócratas y 3 legisladores independientes también rechazaron la propuesta de ley.
Controversias del plan fiscal de Trump
El ‘Gran y hermoso proyecto de Ley’ establece recortes presupuestarios, la imposición de más restricciones al gasto público y destinar más fondos para el Departamento de Defensa y el Control Migratorio.
También suma 3.3 billones de dólares a la deuda pública en un periodo de 10 años, de acuerdo con los datos estimados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
Este aumento en déficit fue el principal objeto de rechazo de la propuesta, en la bancada republicana.
Además, se plantean recortes al ‘Medicaid’, el plan médico para personas de bajos recursos.
Asimismo, recorta el programa ‘SNAP’, con el que el gobierno apoya a familias vulnerables para la compra de alimentos, por medio de cupones.
Otra de las polémicas de este megaproyecto de Trump, es la eliminación de una medida, impidiendo que los estados regulen el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA).
Sigue leyendo: ¿Qué opina Sheinbaum sobre el ‘Alcatraz de los Caimanes’ para retener a migrantes propuesto por Trump?