Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión de este martes, fue presentada una iniciativa ciudadana que busca fortalecer la visión de desarrollo económico de largo plazo en el estado a través de la reforma a la Ley de Planeación Económica.
El objetivo de la iniciativa es que el Plan Estatal de Desarrollo contemple un horizonte mínimo de 20 años para impulsar una política de fomento económico sustentada en la productividad, competitividad y crecimiento sostenido del estado y plantea adicionar el artículo 20 Bis a la ley vigente.
La diputada Teresa Guerra Ochoa respaldó la propuesta y destacó que se trata de un cambio necesario para dejar atrás la lógica de planeación sexenal y adoptar una visión más estratégica.
“No solo es una lógica cortoplacista de 3 o 6 años, sino una visión a largo plazo, y creo que hablando de esta iniciativa vimos qué no en temas como salud, desde un enfoque integral, basado en estadística, evaluación y planeación”, expresó la legisladora.
Por su parte, el director de Codesin, Héctor Ley Pineda, señaló que la propuesta se alinea con mandatos ya existentes a nivel federal y que su implementación permitirá sentar las bases para una planeación articulada entre sectores públicos, privados, académicos y sociales.
“Lo importante de esta iniciativa es que permite establecer una visión de al menos 20 años. Como ya lo establece la ley federal, la visión que nos permita tener un plan de desarrollo no solo de tres a seis años, sino como lo dice la ley federal”, señaló Ley.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictaminación. Fue presentada por Yanette Garza Bauliss, Héctor Ley Pineda, Eduardo Arámbula Pérez, Reginel Gaxiola Armenta, entre otros ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Sinaloa.
Lee también: Llevará DIF Sinaloa las “Brigadas del Bienestar” al fraccionamiento Los Ángeles este próximo jueves