
Mazatlán, Sin.- El Gran Acuario Mazatlán ha sido oficialmente reconocido como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), consolidando su papel no solo como atractivo turístico, sino como un actor clave en la protección de la biodiversidad en México.
Este distintivo, otorgado por las autoridades ambientales, acredita al acuario como un espacio autorizado para el manejo, conservación y recuperación de especies silvestres, muchas de ellas en riesgo.
Este reconocimiento posiciona al Gran Acuario entre las instalaciones con mayor compromiso ambiental a nivel nacional, al cumplir con los estándares técnicos y éticos que exige la normatividad vigente para la conservación de fauna.
A través de su Hospital de la Fauna, el acuario brinda atención especializada a ejemplares rescatados, enfermos o heridos, con el objetivo de rehabilitarlos y, cuando es posible, reintroducirlos a su hábitat natural. Además, impulsa programas educativos que fomentan la conciencia ambiental en públicos de todas las edades, así lo reveló Simon Norris, director general del Gran Acuario Mazatlán.
“Bueno, los acuarios y zoológicos en todo el mundo son muy importantes. Ahora más que nada, porque la población del mundo estamos llegando a 8 mil millones de personas. La mayoría de estas personas en el mundo viven en grandes ciudades, en grandes metrópolis y no tienen contacto con la natura y los zoológicos también son fundamentales porque conservan algunas especies que están en peligro de extinción”.
Este reconocimiento como PIMVS refuerza la misión del acuario de ser un centro de conservación activo, alineado con los principios de la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (WAZA), que destaca el papel de estas instituciones en la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
Con ello, el Gran Acuario Mazatlán se consolida como una instalación de vanguardia en el noroeste del país, donde la recreación, la ciencia y la conservación convergen en favor de la vida silvestre.