
Ciudad de México.- En conferencia ‘mañanera’ de este 3 de julio, el secretario de Salud federal, David Kershenobich hizo algunas precisiones en cuanto a los casos de gusano barrenador en personas, que hasta la fecha hay alrededor de 30 pacientes confirmados.
El pasado 30 de junio, Estados Unidos reabrió la frontera para el paso del ganado mexicano, después de unas semanas restringida, por la presentación del gusano barrenador en territorio mexicano.
El titular de Salud a nivel nacional fue cuestionado si estas infecciones en humanos por gusano barrenador, podrían ser mortales, es decir si se encuentran en riesgo de muerte.
“Los casos por gusano barrenador, son cerca de 30 casos; sin embargo, ninguno es mortal, todos lo que requieren es un lavado quirúrgico para sacar las larvas”, aclaró el funcionario.
Kershenobich no dio a conocer el número exacto de pacientes infectados, pero afirmó que “el problema con el gusano barrenador es fundamentalmente de tener una herida, no cuidarla y se contamine, cuando llega la mosca deposita los huevitos, se convierten en larvas, caen y desaparecen”.
“En ningún caso se acompaña de mortalidad, es solo higiene”, recalcó.
Para combatir al gusano barrenador en México, se han implementado acciones de parte de las autoridades para evitar infecciones en humanos, aseguró.
“Estamos fomentando el cuidado de tener heridas limpias y que no estén abiertas o descubiertas”, comentó.
Sigue leyendo: Tras casos de gusano barrenador en humanos, Salud explica cuál es el cuidado para prevenir la infección