
Culiacán, Sin.- En un 80 por ciento se mantienen en en estos momentos las posibilidades de que surja la nueva tormenta tropical Gil en el Pacífico mexicano en los próximos días, muy probablemente el día lunes de la semana en puerta.
Y es que de acuerdo al último reporte del Centro Nacional de Huracanes de la NOAA en Estados Unidos, el fenómeno ha ido ganando fuerza en la última semana conforme avanza ligeramente paralelo a las costas mexicanas y en forma ascende, aunque todo pareciera indicar que el destino final del fenómeno, serán las aguas profundas del mar.
Por el momento, el fenómeno es descrito por la NOAA de la siguiente manera:
“Una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas, parcialmente asociadas con una onda tropical, está centrado a unos pocos cientos de millas al sur del sur de México. Se espera el desarrollo gradual de este sistema durante los próximos días, y es probable que se forme una depresión tropical más tarde este fin de semana o principios de la próxima semana mientras se mueve generalmente hacia el oeste-noroeste bien frente a la costa de México.
* Probabilidad de formación hasta 48 horas…medio…40 por ciento.
* Probabilidad de formación hasta 7 días…alta…80 por ciento”
En tanto que el Servicio Meteorológico Nacional advierte al respecto:
“Una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará gradualmente y paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En su avance, su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en estados del occidente y sur de la República Mexicana”
CLIMA EN SINALOA
Para hoy en la zona del Pacífico norte se espera cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla en el noroeste de Sonora; ambiente cálido, siendo fresco en sierras de la región.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Sonora y en el norte de Sinaloa; lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y puntuales fuertes en Sonora, acompañadas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
Viento de componente oeste, de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sonora; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de Sinaloa.
Las precipitaciones de hoy en la región deberán rondar entre los 50 y 75 milímetros, lo mismo que para el fin de semana, en tanto que el termómetro oscilará entre los 40 y 45 grados como máximo, a excepción del sábado, en el que los niveles podrían superar los 45 grados.
RESTO DEL PAÍS
Para hoy, el monzón mexicano en el noroeste de México ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango; y puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua, todas acompañadas con descargas eléctricas; así como lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur.
Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro del territorio mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; puntuales fuertes en Nuevo León y Zacatecas; y lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, todas acompañadas con descargas eléctricas, además de lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en zonas de Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México y Tamaulipas.
Se prevé que la onda tropical núm. 8 en su avance hacia el oeste sobre el sur del litoral del Pacífico, sea absorbida por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico situada frente a costas del Pacífico central mexicano, por lo que estos sistemas reforzarán la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
A su vez, otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano, así como la entrada de aire húmedo del mar Caribe y la aproximación de una nueva onda tropical (núm. 9) a la península de Yucatán, producirán lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Oaxaca; lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y sur de Veracruz, todas con descargas eléctricas; además de lluvias aisladas en zonas de Tabasco.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso por la tarde sobre entidades del noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán; y muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 °C, en el noreste de Baja California, norte de Sinaloa, suroeste de Chihuahua y en zonas de Baja California Sur y Sonora.