
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que aunque se tenía una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr. desde hace un par de años, esta no se había podido cumplimentar porque este ha pasado la mayor parte del tiempo en Estados Unidos.
“Realmente no tenía conocimiento; ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo sí tiene una orden de aprehensión en México”, respondió a pregunta expresa en conferencia ‘mañanera’.
“Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023“, comentó.
“Lo que nos informaron el día de hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba allá estaba en los Estados Unidos; en parte la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México”, añadió.
“Se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia, en ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República”, destacó.
La mandataria federal confirmó que la orden de aprehensión de Chavez Jr es por tráfico de armas y de drogas.
“Pues el tráfico de armas y de drogas tiene que ver con delincuencia organizada”, señaló.
Sheinbaum Pardo fue abordada si el ahora detenido tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa.
“No se mencionó en el gabinete, lo que sí es una investigación de la Fiscalía, que tiene que ver con delincuencia organizada, inició en 2019, le dan la orden de aprehensión en 2023, de acuerdo con la Fiscalía, la información que nos envían”, comentó.
“No se había podido cumplimentar, se llama, la orden de aprehensión porque una buena parte del tiempo estaba en los Estados Unidos”, explicó.
“Se detiene en los Estados Unidos, se busca que se deporte a México”, prosiguió.
Cuestionada de nuevo si se le informó los presuntos nexos de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, la jefa del Ejecutivo indicó:
“Yo solo pregunté si tenía orden de aprehensión o no, si no tenía orden de aprehensión, pues obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente ¿no? Para preguntar de inmediato porque lo estaban deteniendo allá”.
“Pero una vez que la Fiscalía nos dice hay una orden de aprehensión en México, hay protocolos establecidos muy claros, donde ya es la Fiscalía, quien atiende”, informó.
“Obviamente a cualquier persona, cualquier mexicano, mexicana siempre se le da el apoyo consular, siempre tenga orden de aprehensión o no”, abundó.
“Pero una vez que tiene una orden de aprehensión los protocolos son específicos, directamente con la Fiscalía General de la República y Migración apoya en todo lo que se requiera”, detalló.
A la presidenta mexicana se le preguntó si “se había solicitado después de que se da a conocer esta orden de aprehensión, alguna orden de detención provisional con fines de extradición al gobierno de los Estados Unidos”.
“No, la comunicación fue muy breve: ‘fiscal quisiéramos saber si hay orden de aprehensión de esta persona… sí, si hay orden de aprehensión y los procedimientos son estos'”, reiteró.
Por otro lado, resaltó que sobre el tiempo estimado en que el hijo de Julio César Chávez sea enviado a México, corresponde a la FGR, aclaró.
Sigue leyendo: Video muestra arresto de Julio César Chávez Jr. por ICE en EE.UU.