
Ciudad de México.- Hoy 4 de julio en conferencia ‘mañanera’ se volvió a abordar el acuerdo al que llegó el gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, a lo que Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para destacar que en Sinaloa ‘hay un trabajo importante’ en materia de seguridad.
“No conocemos el acuerdo, de lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios y que se va a concentrar en un juicio, pero no es público ningún acuerdo al que haya llegado”, comentó.
“Lo que dije ayer o antier, que esta persona fue extraditado por México, en un operativo que incluso causó muerte de soldados mexicanos”, recordó.
“Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona, eso tiene que ser así y es la información que tiene la Fiscalía frente a estos juicios y la secretaria del Departamento de Justicia de los Estados Unidos“, destacó.
“Eso es algo que está establecido en los acuerdos internacionales”, añadió.
La jefa del Ejecutivo resaltó que Estados Unidos debe otorgar información a la Fiscalía General de la República (FGR), para que en México se hagan las labores correspondientes.
“En ese juicio sale una imputación a alguna persona en México, tiene que venir pruebas del gobierno de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República para que haga su trabajo, la Fiscalía General de la República en nuestro país”, informó.
Insistió en que EU dice no negociar con terroristas, pero en este caso, llegó a un acuerdo de culpabilidad con Ovidio Guzmán, a alias ‘El Ratón’, pese a que a la organización a la que pertenece, el Cártel de Sinaloa, fue declarada como grupo terrorista recientemente.
“Esta posición que no se entiende muy bien del gobierno de los Estados Unidos, porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, entonces en donde queda su posición de no negociar con grupos terroristas”, reiteró.
“Tiene que quedar claro que en México hay una orden de aprehensión que si decimos esto, es porque nosotros también desde México combatimos a la delincuencia organizada y trabajamos todos los días para pacificar a nuestro país”, aclaró.
La mandataria federal enfatizó que la situación de inseguridad desatada en Sinaloa, es a consecuencia de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, en las circunstancias en las que sucedió.
“Lo que está sucediendo hoy en Sinaloa, tuvo que ver con la detención y la forma en que se dio esa detención de un miembro de la delincuencia organizada (‘El Mayo’ Zambada)”, expresó.
“Eso no se nos debe de olvidar a nosotros. Nosotros cooperamos, nos coordinamos, pero no estamos de acuerdo ni con el ingerencismo, ni con la subordinación”, aseveró.
“Aquí nadie va a defender a quien es responsable de un delito, más que sus propios abogados, nadie digamos del gobierno, de hecho pues vienen en general desde las órdenes de aprehensión, de investigaciones que se hacen desde el gobierno y ahora con el fortalecimiento de la investigación y la inteligencia pues va a haber más órdenes de aprehensión porque son coadyuvantes del Ministerio Público”, explicó.
Recordó que uno de los cuatro principios establecidos en la relación con Estados Unidos es la ‘confianza mutua’ con respeto a la soberanía.
“Muy importante que se mantengan estas investigaciones conjuntas, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, que haya información, de tal manera que disminuyamos la violencia en el país, que ayude a que no haya entrada de armas de los Estados Unidos a México, que se pacifique que logremos disminuir, todavía más los delitos de alto impacto en nuestro país y nosotros colaboramos para que no entre droga a los Estados Unidos hasta por un asunto humanitario”, recalcó.
Cuestionada si se reforzará la seguridad en Culiacán, Sinaloa “justamente para evitar algunos ataques”, Sheinbaum Pardo respondió:
“No particularmente por esto; hay un trabajo muy importante que se está haciendo en Sinaloa, en las últimas semanas hubo un incremento de homicidios, se enviaron más fuerzas, se está haciendo un trabajo especial para Sinaloa y sobre todo para proteger a las y los sinaloenses que es lo más importante”.
Sigue leyendo: Orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. no se había cumplimentado por este motivo, explica Sheinbaum