
Ciudad de México.- Esta mañana, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se dijo en desacuerdo con el plan fiscal de Donald Trump, su homólogo estadounidense, aprobado por el Congreso de Estados Unidos.
Este proyecto denominado ‘Gran y hermosa Ley’ (‘Big, beautiful bill’), que ha causado controversia, contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares (mdd) destinados para el reforzamiento de la seguridad fronteriza y las deportaciones de migrantes indocumentados, así como la instalación de un centro de detención en Florida, llamado popularmente como el ‘Alcatraz de los Caimanes’.
“No estamos de acuerdo en que la migración deba atenderse desde una visión punitiva. La migración debe atenderse desde sus causas estructurales, con cooperación para el desarrollo”, señaló la mandataria federal este viernes.
“Además de que no estamos de acuerdo con los actos discriminatorios, persecutorios de los migrantes y este trato como si fuera criminales, le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos”, reiteró.
“Hace unas semanas el presidente Trump tuvo que decir que el caso del campo en el caso de los hoteles y otras actividades, que ya se suspendieran (las redadas) porque había recibido la llamada de los empresarios diciendo que tenía afectaciones enormes”, recordó.
“No es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista, ni desde la perspectiva económica”, comentó.
Sheinbaum Pardo insistió en que su gobierno siempre defenderá a los migrantes mexicanos en EU, por lo que se está fortaleciendo el programa ‘México te Abraza’.
“Nosotros siempre vamos a defender a nuestros hermanos migrantes, siempre, y estamos fortaleciendo el ‘México te Abraza’ para cuando lleguen a nuestro país, lo vamos a presentar la próxima semana porque la mayoría de las personas deportadas están llegando a Tapachula, llegan ya pocos por la frontera norte”, resaltó.
“La mayoría son enviados en aviones a Tapachula y a Villahermosa, entonces estamos fortaleciendo la atención en Tapachula y Villahermosa, manteniendo los centros de atención en la frontera norte, fortaleciendo para que no sean sujetos a ningún acto de corrupción por parte de Aduanas o de Migración, cuando entren a nuestro país, si vienen a visitar y al mismo tiempo la atención consular”, explicó.
“No estamos de acuerdo y vamos a defender con todos nuestros esfuerzos a nuestros paisanos allá (en EU)”, recalcó.
Sigue leyendo: Trump logra victoria en el Congreso con su ‘gran y hermoso’ plan fiscal