
Ciudad de México.- Si eres de los que cambió de celular y no sabe que hacer con el dispositivo anterior, o si simplemente tienes uno o más smartphones en desuso guardados en tu casa, esta información es para ti.
“¿Tienes un smartphone que ya no usas? Recíclalo con estos dos sencillos pasos”, publica Telcel en su perfil de X
- Borra todos los datos de tu equipo. Recuerda que si deseas guardar algunos o todos los archivos como fotos y videos que tienes en el celular, haz un respaldo primero.
- Ubica tu Centro de Atención a Clientes Telcel más cercano y deposítalo en los contenedores de reciclaje.
“Así de fácil es ayudar a crear un mundo mejor”, destaca la compañía de telefonía móvil.
Importancia de reciclar celulares en desuso y otros dispositivos
En la era digital, la vida útil de celulares, computadoras, tablets y otros dispositivos electrónicos es cada vez más corta. Sin embargo, cuando llegan al final de su ciclo, no deberían convertirse automáticamente en basura.
El reciclaje electrónico, también conocido como gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), no solo representa una acción responsable, sino que aporta múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos.
Lee también: ¡Para sacarle provecho! 3 aspectos a revisar del procesador, a la hora de comprar un celular, según Telcel
1. Protección del medio ambiente
Muchos dispositivos electrónicos contienen metales pesados y sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio y arsénico. Cuando se desechan incorrectamente, estos contaminantes pueden filtrarse en el suelo y las aguas subterráneas, generando graves riesgos para la salud humana y los ecosistemas.
El reciclaje permite que estos componentes se gestionen de manera segura, evitando su liberación.
2. Conservación de recursos y ahorro energético
Los dispositivos contienen materiales valiosos como oro, plata, cobre y aluminio. Reciclarlos reduce la necesidad de extracción minera, que consume energía y destruye ecosistemas.
Además, producir un dispositivo con materiales reciclados requiere menos energía que fabricarlo desde cero: por ejemplo, el aluminio reciclado consume hasta un 95 por ciento menos energía que el nuevo.
Se estima que materiales recuperables de residuos electrónicos alcanzan un valor de 57 mil millones de dólares, superando el PIB de varios países, pero solo se recicla una entre el 17 y el 20 por ciento del total de dispositivos.
3. Fomento de la economía circular y empleo verde
El reciclaje electrónico promueve una economía circular, en la que los residuos se convierten en recursos.
Esto impulsa innovación industrial en procesos y diseño, como sistemas automatizados para desensamblaje o métodos químicos para extraer metales preciosos. Además, crea empleos verdes en recolección, procesamiento y manufactura
4. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Al ser más eficiente la fabricación con materiales reciclados, se generan menos emisiones de CO2 comparado con la extracción y procesamiento de materiales nuevos. Esto ayuda a mitigar el cambio climático.
5. Beneficios económicos directos
El reciclaje de RAEE evita costos elevados de gestión de residuos y fomenta el acceso a tecnología reacondicionada, benefició económico tanto para consumidores como para pequeñas empresas.
Un ejemplo reciente: un proyecto con esponjas biológicas logró recuperar 0,03–0,05 g de oro por dispositivo, mostrando valor real de los desechos.
6. Prevención de salud pública
Al reciclar adecuadamente, se reduce la exposición a sustancias tóxicas que pueden causar daños neurológicos, reproductivos o respiratorios. Esto protege a comunidades y trabajadores involucrados en la gestión de residuos.
7. Promoción del derecho a reparar y cultura de consumo responsable
El derecho a reparar, promovido por la Unión Europea, favorece que los consumidores puedan prolongar la vida de sus dispositivos antes de reciclarlos.
Esto, junto con normas sobre ecodiseño, impulsa la producción de aparatos más duraderos y fáciles de reparar.
¿Qué puedes hacer tú al momento de deshacerte de un celular ‘viejito’?
- Dona o vende tus dispositivos usados: Si aún funcionan, extiende su vida útil.
- Deposítalos en puntos de reciclaje certificados: Evita tirarlos en la basura común.
- Infórmate y fomenta el reparado: Opta por productos con respaldo para piezas y reparación.
- Promueve el consumo circulatorio: Apoya políticas y compras de tecnología reacondicionada.
Te puede interesar: ¡A la basura no! Estos son los riesgos al tirar las baterías gastadas y dónde desecharlas