
Salvador Alvarado, Sin.- Con la finalidad de construir estrategias que permitan mitigar los efectos del cambio climático en las actividades pesqueras y acuícolas, este jueves se llevó a cabo en Salvador Alvarado el Foro de Presentación del Plan Estatal de Acción Climática de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, evento encabezado por la secretaria de Pesca y Acuacultura en el estado, Flor Emilia Guerra Mena.
La titular de la dependencia estatal explicó, que este foro forma parte de una serie de encuentros organizados en diferentes municipios, siendo Salvador Alvarado el tercero, después de Mazatlán y Culiacán.
“Son acciones en favor de ellos, de su actividad, para ir mitigando este impacto negativo que estamos teniendo con el cambio climático. Se manejó en unas propuestas, en unas líneas de acción dependiendo de la problemática y ahorita es la socialización de estas estrategias para que ellos estén enterados de qué y también sirvan a manifestarse puesto que a veces pensamos que en el escritorio podemos resolver las cosas o los expertos como los biólogos, los investigadores, pero ellos tienen mucho conocimiento”, informó.
La funcionaria destacó, la importancia de escuchar directamente a los pescadores y acuacultores, ya que su experiencia es clave para crear un plan realmente útil y con enfoque humano que beneficie y aporte a esta problemática como lo es el cambio climático.
“Muchas de las cosas que yo he aprendido en estos casi cuatro al frente de la Secretaría pues ha sido gracias a las charlas y el acercamiento que he tenido con los pescadores, entonces ahora ellos nos van a escuchar al principio, van a exponer de qué se trata y posteriormente pues la participación de ellos va a ser fundamental para armar el plan con un sentido más objetivo o más humano”, argumentó.
Durante el foro se presentaron diversas propuestas y líneas de acción orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático, alteraciones en los ciclos de reproducción de las especies y el impacto en cuerpos de agua.
Flor Emilia Guerra reiteró, que el objetivo de estos foros es construir un plan más aterrizado, con la participación activa de quienes enfrentan diariamente los desafíos del sector pesquero, reafirmando así el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo sostenible y resiliente de la pesca y la acuicultura en Sinaloa.
Usted debe leer: Poco a poco los campos pesqueros del norte de Sinaloa recobrarán su actividad ante levantamiento de vedas