
Culiacán, Sin. – Con la aprobación de la reforma en el Congreso del Estado, que garantiza a las niñas y niños hijos de jornaleros agrícolas acceder de forma gratuita a su acta de nacimiento, representa un paso clave para garantizar su derecho a la identidad, informó Margarita Villaescusa, directora del Registro Civil en Sinaloa.
Manifestó que la medida beneficia principalmente a menores de comunidades indígenas, familias desplazadas y personas en zonas rurales que, por distintas razones, no han sido registradas oficialmente.
“Bueno, creo que es un acierto el que se haya aprobado el dictamen, ciertamente, en el trabajo en conjunto que tuvimos con el congreso el comentario fue que se ha atendido desde el 2022 a estos grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad, pero bueno, celebro el que ya forme parte de la ley”, explicó.
Villaescusa reiteró que desde hace tres años se realizan jornadas especiales en zonas con alta presencia de jornaleros, como Escuinapa, Villa Juárez, Rosario, La Cruz de Elota, Concordia, El Fuerte y Choix.
Detalló que en 2022 se registraron 5,835 personas sin identidad legal; en 2023, cerca de 6,000. En 2024, se realizaron 5,078 y en lo que va del 2025 tienen 4929 registros de nacimiento de grupos vulnerables, tanto de niños como de adultos mayores, jornaleros y desplazados.
También lee: Tere Guerra anuncia coordinación entre Congreso y alcaldes para impulsar urbanismo y bienestar