
Ahome, Sin.- La abundante lluvia que cayó sobre el Valle de El Carrizo generó que el optimismo germine entre los productores, quienes ya comenzaron a rastrear los predios y retirar las yerbas, a efecto de que estén preparadas para echar la semilla del ajonjolí, a fin de obtener este cultivo en lo futuro, apuntó José Manuel Santos Granillos.
No obstante, el presidente del Comité Campesino número 17 en El Carrizo dijo que si bien la lluvia que cayó hace unos días en esta zona de Sinaloa fue la más abundante de lo que va de esta temporada, e incluso se registró como la más copiosa a nivel nacional, por los milímetros acumulados, la tierra ya se muestra reseca, luego de meses de enfrentar la sequía.
“La gente se anda preparando para sembrar ajonjolí, desde antes de saber que iba a llover, ahorita ya le da un poquito más de ánimo a la gente esta lluvia que cayó, ya vamos a pegar una rastreadita, quitar yerbas y vamos a tirar la semilla, y esperar que vuelva a llover para que nazca, pero ya le da un poco de optimismo a la gente”.
Santos Granillos indicó que la apuesta en este ciclo de ajonjolí sería de una superficie entre 2 mil a 3 mil hectáreas, aunque todo dependerá de que continúen las lluvias abundantes para fortalecer el desarrollo de este cultivo, ya que en los años anteriores no lograron levantar gran cosecha por la falta de agua y humedad en sus parcelas.
“De hecho algunos ya estaban preparados, pero la expectativa no es, les levanta un poquito el ánimo, porque no sabemos si van a continuar las lluvias, aunque ahí están las nubes, pero sí la gente lo ve como una esperanza mejor que el trigo, el ajonjolí, porque el trigo se va con créditos, lleva muchos gastos y no tiene precio, el ajonjolí, si todos nos aventamos se va a caer el precio también”.
El presidente del Comité Campesino Número 17 en El Carrizo dijo que impera la confianza entre los productores de la zona de que las lluvias seguirán en este mes de julio, y con esto dar la humedad suficiente en las tierras, lo cual ayudaría a un mejor desarrollo del ajonjolí.