Culiacán, Sin.- En Sinaloa ya hay empresas que han comenzado a implantar la Ley Silla, otras que siguen buscando los mecanismos para adaptarse a esta nueva adición a la Ley del Trabajo, así lo informó Julio César Silvas Inzunza, líder de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM).
Detalló que en Sinaloa las empresas nunca han sido renuentes a respetar los derechos de los trabajadores y mucho menos si estos contribuyen a su salud, y muestra de esto fueron las medidas de seguridad implementadas durante la pandemia.
Julio Silvas señaló que hay algunos negocios en los que será muy complicado implementar la Ley Silla debido a que requieren una mayor movilidad o bien los espacios de trabajo son muy pequeños.
“Hay sectores donde definitivamente no es posible, en otros sí, sobre todo en aquellos negocios donde permaneces de pie y son de atención al público, no lo sé, como en una tienda departamental; Ahí ya se están tratando de adaptar, tenemos hasta diciembre para adaptar estos espacios, sobre todo donde se pueda. Hay sectores donde no es posible, por ejemplo, lo que es la manufactura como tal, normalmente la gente anda mucho más movida”, expresó.
Julio Silvas puntualizó que antes de que se aprobara la Ley Silla, las empresas en Sinaloa ya implementaban algunos roles de descanso para la salud de sus colaboradores.
Sigue leyendo: En diciembre, Ley Silla deberá aplicarse al 100%; esperan norma que regula sanciones y características