Mazatlán, Sin.- La presidenta de la Junta de Coordinador Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, dio su postura ante la crisis financiera por la que están pasando algunas juntas de agua potable en Sinaloa, ya que recurrentemente están pasando por manejos de recursos que no permiten la operatividad constantes en los municipios.
Indicó que estarán poniendo ojo a través de la Comisión de Fiscalización, para que en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASE) identificar los malos manejos salariales y excesivos de algunos trabajadores, situación que viene apretar las finanzas de las juntas.
“Esta temática la ha traído la ASE, la trae la Comisión de Fiscalización, que es la que trabaja coordinadamente con la ASE, pero vamos a estar más atentos, más al pendiente, sabemos que ha habido crisis recurrentes y recuerdo el caso del Navolato donde se quedaron sin agua, porque como debían la luz y a veces tienen problemas financieros para su operatividad, pero no deja de ser contrastante que a veces las prestaciones que reciben algunos mandos directivos son excesivos comparadas con los ingresos que están obteniendo”, comentó.
Indicó que la cultura del pago por parte de la ciudadanía, también es un factor clave para que las juntas de agua no estén dando su servicio como debe ser, lo que vienen a ser dos problemas que se deben analizar para evitar lo que está sucediendo en algunas paramunicipales, tal es el caso de Ahome, El Fuerte, Culiacán, Escuinapa, entre otras.
Guerra Ochoa aseguró que la ASE sí ha estado llamando la atención a las juntas de agua en el estado, pero indicó que estarán prestando más atención al respecto derivado de que la crisis hídrica en el estado también conlleva al desabasto del vital líquido para los sinaloenses.
Usted debe leer: Atiende Japama a manifestantes de la Ferrusquilla; baja presión es general y seguirá, asegura gerente