
Los Mochis, Sin.- La secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, consideró necesario que se inicie la revisión del padrón de beneficiarios del programa Bienpesca, con el objetivo de verificar que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesitan y que están activos en la actividad pesquera.
Destacó la importancia de realizar esta revisión para garantizar que los recursos estatales y federales sean destinados de manera justa y transparente, detallando que, aunque aún no se ha establecido un calendario preciso para la verificación, se trabaja en la identificación y corrección de posibles inconsistencias en el padrón.
“La verificación se hablaba de un censo nuevo, pero de entrada tenemos que depurar el padrón que ya tenemos, no se ha iniciado, a mí realmente no me ha llegado la notificación de que ya se inició, nosotros levantamos la mano para participar con ellos, para que no se cometan los mismos errores de censar a quienes no son parte de la actividad, el Bienpesca debiera ser para el pescador activo, a quien sí se mantiene de esa actividad”.
Se señaló que en el pasado se detectaron casos en los que cooperativas y socios recibían beneficios que no correspondían a su actividad real, debido a errores o a la inclusión de personas que no se dedican a la pesca, lo cual diluye los recursos destinados a quienes realmente dependen de esta actividad.
La funcionaria expresó que la autoridad federal concentra el padrón, pero que es fundamental la colaboración del estado para hacer verificaciones más precisas y gestionar mejor los recursos.
Asimismo, se resaltó que la participación del Gobierno estatal en el proceso de revisión permitirá fortalecer la presencia y gestión del sector pesquero en la región, así como garantizar que los apoyos lleguen a quienes cumplen con los requisitos y mantienen vigente su actividad.
“La importancia de darles la certeza, a quienes viven de esta actividad, a quienes están legalmente organizados también, por derecho histórico han nacido y se han desarrollado en un campo pesquero y no han tenido la fortuna de tener un permiso por lo que ustedes quieran, pero que sí realmente es su principal actividad la pesca y dejar ya el furtivismo con este apoyo, tenemos un padrón muchísimo muy grande, el más grande de todo el país es el de Sinaloa, y decir que un porcentaje de este no corresponde verdaderamente a personas que viven de la pesca”.
Guerra Mena reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las cooperativas y pescadores para evitar fraudes y asegurar la transparencia del programa Bienpesca.
Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a las cooperativas y a los propios beneficiarios a colaborar en la revisión y actualización del padrón, para que el apoyo llegue a quienes de verdad lo necesitan y contribuyen a la economía pesquera de Sinaloa.
Puede leer: Pescadores del norte de Sinaloa toman medidas preventivas ante intenso calor