
Culiacán, Sin.- Contrario a lo que se esperaba, el cierre de fronteras debido al tema del gusano barrenador que afecta al ganado, ha traído beneficios a los engordadores sinaloenses porque ha generado mayor demanda de becerros, indicó José Alfredo Sainz.
El dirigente de la Unión Regional Ganadera de Sinaloa explicó que al no tener permiso de exportación a causa de esta enfermedad, todo el ganado sano se queda en el estado lo que hace más amplia la oferta de carne de calidad.
Sin embargo, reiteró que no han dejado de trabajar por la recuperación del estatus zoosanitario, que les permitiría regresar al negocio de la exportación de ganado.
“Al no tener nosotros un estatus zoosanitario libre de enfermedades éste nos limita a exportar becerros y salir con ganado en pie fuera del estado.
¿El tema del gusano barrenador les ha favorecido a los sinaloenses?
Si lo vemos de ese punto de vista sí, porque se han cerrado fronteras en el sur, lo cual tenemos mayor demanda de becerros aquí y eso incrementa el precio del becerro”, mencionó.
Abundó que recientemente se realizaron protocolos para introducir ganado a Sinaloa, lo cual aseguró, es un indicador de que el estado está libre de gusano barrenador y en condiciones de exportación de becerros.
Puede leer: Necesario que se inicie la revisión del padrón de beneficiarios del programa Bienpesca: Flor Emilia Guerra