
Ciudad de México.- El siniestro de la línea submarina de Petróleos Mexicanos (Pemex) el pasado 2 de julio, ocasionó graves daños al ecosistema del lugar, afirmo la organización Greenpeace.
La asociación ambientalista pidió a través de sus redes sociales firmas para solicitar al Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, la implementación de energías limpias.
“Aunque aún es muy pronto para saber con exactitud la magnitud de los impactos, algo está claro: ¡no queremos más daños a los ecosistemas marinos!” dice la más reciente publicación de Instagram de la cuenta oficial de Greenpeace México.
“Debemos alejarnos de un modelo energético tan peligroso, exijamos una transición energética segura, justa y sustentable”, añade el post.

Cabe señalar que Pemex emitió un comunicado en días pasados, donde asegura que una tormenta eléctrica fue la causante del incendio.
De acuerdo a la dependencia, el fenómeno meteorológico ocasionó la falla en la operación de equipos de compresión de gas y bombeo.
“Al mismo tiempo, fue detectada una fuga en el gasoducto de bombeo neumático de 12 pulgadas que alimenta los pozos de la plataforma Ku-C; el gas fuera de la tubería migró del fondo del mar a la superficie y dadas las descargas eléctricas y fuertes lluvias, se produjo el incendio en la superficie del mar”, dice el boletín en el cual se afirma que no existe daño ambiental, pues no hubo derrame de crudo.