
Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos encontró formas alternas para cumplir con sus funciones y responsabilidades y con ello seguir ofreciendo los servicios de atención, orientación e inicio de quejas por presuntos hechos violatorios, informó José Carlos Álvarez Ortega.
El presidente del organismo público autónomo destacó que durante 2020, año que quedó marcado por la pandemia del virus COVID-19, la institución a su cargo recibió un total de 2 mil 752 quejas de las cuales fueron solucionadas 2 mil 298 de manera inmediata.
Reconoció que el área que más quejas recibió, fue la Fiscalía General del Estado al ser señalada como responsable de violaciones a los derechos humanos, seguida de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado.
“La autoridad que más quejas (recibió) fueron las de procuración y seguridad pública. De manera particular pues, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, autoridades de Seguridad Pública de los municipios, de la entidad. También de la propia Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública” señaló.
Álvarez Ortega destacó que con respecto a la atención de los grupos de atención prioritaria en el 2020 la CEDH recibió 259 asuntos de mujeres, 85 fueron de niñas, niños y adolescentes, 9 quejas de jornaleros agrícolas e indígenas, 39 de adultos mayores, 11 de personas con alguna discapacidad, 21 personas con alguna adicción, una persona con VIH y 6 quejas de periodistas.
