Ernesto Gutiérrez

Culiacán, Sin.- Sinaloa adolece de un gran problema de derechos humanos. Se trata de las desapariciones, la gran mayoría forzadas.
De acuerdo a la estadística de la Secretaría de Gobernación, se han registrado 10 mil 556 desapariciones en el estado. De esos 4 mil 798 no han sido localizados y mil 142 fueron encontrados sin vida; es decir solo el 43.78 por ciento vuelve a ver a su familia.
Óscar Loza Ochoa, activista de Derechos Humanos, señaló que lo alarmante es que la tendencia va a la alza. En promedio, durante 2021, desaparecen 55 personas al mes.
“El problema de la desaparición forzada cada día es un problema más complejo. Veamos las estadísticas que la misma fiscalía tiene, que aunque no reflejan toda la realidad de Sinaloa, en materia de desaparición forzada, lo cierto es que los números que están ahí nos hablan de la magnitud del problema”, expresó.
Loza Ochoa resaltó que el incremento en desapariciones es tal que el laboratorio de genética forense de la Fiscalía General del Estado, no se da abasto en la identificación de cuerpos Mientras tanto, hay miles de familias esperando a su desaparecido.
“Hay un laboratorio de genética forense insuficiente, donde se están acumulando restos humanos que no encuentran la identificación en un periodo corto para hacer la compulsa necesaria con el banco de datos que se tiene a nivel nacional y entregárselo a sus familiares”, apuntó.
Tan solo en el primer semestre del año, se han sumado un total de 334 personas desaparecidas. 249 aún no han sido localizadas y 18 fueron encontradas sin vida.