Víctor Rochín

Culiacán, Sin.- Para el Geofísico y Meteorólogo Juan Espinosa, las cifras que da a conocer Conagua sobre las precipitaciones de este domingo, no concuerdan con los volúmenes de agua que se observaron, los cuales provocaron inundaciones y daños en varios sectores del oriente de la ciudad de Culiacán.
Aclaró el Dr. Juan Espinosa que este tipo de tormentas de rápida formación deben ser detectadas con tiempo, ya que cada temporada de lluvias han sido más frecuentes y toman desprevenidas a las autoridades de Protección Civil, tal como sucedió este domingo que subieron la alerta cuando ya había pasado la tormenta. Reveló que siguen las condiciones en Sinaloa para más lluvias puntuales de gran intensidad.
Existe 10% de probabilidad de ciclón tropical para el pacífico a la altura de Guerrero
“De hecho lo que ahorita estamos viendo de que están ahorita las condiciones propicias para que se empiecen a generar esas tormentas de rápida formación, que realmente son las más peligrosas o las que nos han dado pérdidas humanas aquí, en nuestro hermoso Sinaloa“, puntualizó.
El meteorólogo insistió en la necesidad de que el gobierno del estado cuente con radares Dopler, que permita conocer casi en tiempo real los niveles de evaporación y humedad así como las probabilidades de tormentas rápidas y con ello poder salvar vidas y patrimonios.
Indicó que dichas tormentas podrían registrarse este lunes y martes en Culiacán, Choix, El Fuerte, Sinaloa municipio y con mayor probabilidad en Cosalá y San Ignacio.