
Mazatlán, Sin.- De los visitantes que tiene Mazatlán estos días, no todos llegan con el fin de vacacionar en un destino de sol y playa, otro más van de paso, pero con un motivo de mucho poder para atravesar incluso el país de extremo a extremo.
Oriundo de La Paz, Baja California Sur, José Eloy Espinoza González ha salido de su casa hace algunas semanas para encarar personalmente al propio Presidente de México Andrés Manuel López Obrador ante el desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer, sobre todo menores y un cáncer que considera también preocupante, el de la desaparición forzada.
“Vengo de La Paz, Baja California Sur, vengo caminando por dos motivos. Uno de los motivos es mi hijo que está desaparecido. Desapareció en el 2014, el 19 de noviembre del 2014 en Obregón, Sonora. El otro motivo es un sobrino que tengo con cáncer en el Seguro Social en La Paz, que aunque esté en el Seguro Social no tenemos dinero para pagar los medicamentos, el Seguro Social tampoco tiene los medicamentos y tenemos que pagar de 5 a 10 mil pesos cada quimioterapia”.
A pie es como José Eloy pretende llegar hasta la Ciudad de México, al Palacio Nacional, con todo y los golpes que le han propinado, maltratos y hasta disparos de parte de quienes quieren que desista de su movimiento al que ha llamado “Marcha Por La Justicia en México”.
Su historia, ha conmovido por otro lado a activistas sinaloenses, destacando las madres Rastreadoras y la organización Voces Sin Justicia quienes le acompañan en el trayecto.

José Eloy reconoce que el tiempo que ya lleva avanzado no ha sido fácil y que el andar ya le ha provocado lesiones en los pies, sin embargo asegura que no se detendrá pues confía en que logrará hacer reflexionar al mandatario federal en el tratamiento del cáncer infantil.
Además, cree que dará con el paradero de su hijo, que viajó junto a otros 14 jóvenes para un proyecto escolar a Tijuana y fue interceptado en Sonora en el 2014, presuntamente por el crimen organizado, siendo ya 7 años sin volverle a ver.