
Los Mochis, Sin.- Luego de que el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que será en el mes de junio cuando se lleve a cabo la consulta indígena sobre la instalación de la planta de fertilizantes en Topolobampo, Felipe Montaño Valenzuela, Gobernador Tradicional de Ohuira y perteneciente al ala contraria a dicho proyecto, manifestó que rechazan dicho ejercicio.
Aprovechó la presencia del senador José Narro Céspedes en Los Mochis, para intervenir en una conferencia de prensa y manifestar que dicha consulta indígena no tiene razón de ser ya que se han comprado muchas conciencias, por lo que para ellos no tendría validez.
“Cuál es el lema de Morena, no robar, no mentir, no traicionar y parece ser que hacen todo lo contrario, los pueblos originarios ahorita con los amparos se los hemos demostrado; para los pueblos originarios, en este caso los quejosos, Lázaro Cárdenas, Paredones y la comunidad de Ohuira que interpusieron los amparos, decimos no a una consulta, entonces por lo tanto aquí es donde le digo, las leyes no se consultan, las leyes se tienen que aplicar”, asentó.
En respuesta el senador reconoció que los grupos contrarios tienen su derecho a apelar y a denunciar si las cosas no se están haciendo bien y las autoridades estarán dispuestas a escuchar, pero les llamó a respetar la decisión que se tome y si ellos ganan en el no al proyecto, se va a respetar.
“Yo creo que ustedes tienen su derecho a apelar a denunciar si las cosas no se están haciendo bien, estamos dispuestos a escucharlos a ustedes, pero yo creo que al final las cosas se tendrán que hacer como lo dice la propia ley, ustedes dicen que se van a apegar a ella, la propia corte lo que resolvió es su derecho a la consulta, porque es un derecho que la corte ya hay jurisprudencia sobre la materia, si ustedes ganan se va a respetar, yo estoy dispuesto a ayudar para que sea una consulta imparcial”, expuso.
El legislador insistió en que si se aprueba la instalación de la planta de fertilizantes se tiene que ser muy cuidadosos del medio ambiente, pero también deben de estar conscientes de que el medio ambiente no debe parar el desarrollo, el empleo y el crecimiento económico que requiere la sociedad, por lo que se necesita que el proyecto evite los daños colaterales.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas