Víctor Rochín

Culiacán, Sin.- Los engordadores de ganado tienen su propia organización y son ellos quienes determinan la despoblación de los animales que pudieran resultar infectados con Tuberculosis o Brucelosis, señaló Luis Fernando Velázquez presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa.
Destacó que en el caso de la Unión aún existen ganaderos que se resisten a sacrificar a sus animales que han resultado positivos a estas enfermedades, sin embargo se realiza un trabajo de convencimiento pero también está sujeto a la disposición presupuestal para cubrir el apoyo al productor pecuario.
“Y si hay algunos ganaderos que se ponen en ese plan, oye mis vacas y eso, pero una vez que ya los convences y el presupuesto alcanza, porque aquí hay que hablar de presupuesto, porque acuérdate que son 6 mil pesos que se les da una vez que sacrifiquen y comprueben todo perfectamente cómo está“, indicó.
El dirigente ganadero en la entidad aclaró que en este momento hay cerca de 2 mil cabezas de ganado que hay que despoblar para que ya no quede nada identificado con el padecimiento y continuar realizando los barridos para detectar donde hay posibles focos de contaminación por Tuberculosis o Brucelosis, aunque Sinaloa ya tiene una prevalencia por debajo de los parámetros que se indican para la recuperación del estatus zoosanitario.