
Culiacán, Sin.- La expectativa de una excelente cosecha de trigo barato de Rusia, quien es el tercer productor mundial con 91 millones de toneladas y el primer exportador con 42 millones de toneladas, y que representa el 20 por ciento de la oferta exportable, sigue presionando a la baja las cotizaciones del trigo estadounidense, sin embargo, las compras de ganga podrían poner un soporte a las pérdidas.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero, Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este lunes los futuros de trigo a diciembre del 2022 perdieron 8 dólares para ubicarse en 262.90 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 762 pesos por tonelada de trigo panificable. Mientras que los futuros de trigo a julio del 2023 bajaron 8.4 dólares para ubicarse en 278.15 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de maíz a diciembre del 2022 perdieron 2.5 dólares para ubicarse en 247.53 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 735 pesos por tonelada de maíz. Mientras que los futuros de maíz a julio del 2023 bajaron 1.9 dólares para ubicarse en 251.76 dólares, indicó el asesor agroindustrial.