Culiacán, Sin.- En Brasil, los analistas estiman que podría haber un aumento del 4.4 por ciento en la superficie sembrada de maíz y una mejora en los rendimientos, lo que derivará en una oferta de 126.6 millones de toneladas de maíz. Esta información fortalece las señales bajistas del mercado, tal y como ha ocurrido en las últimas semanas.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este lunes los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 1.4 dólares para ubicarse en 237.39 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 493 por tonelada de maíz considerando la BASE de 61 dólares propuesta por SEGALMEX, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 bajaron 0.7 dólares para ubicarse en 221.94 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 ganaron 2.0 dólares para ubicarse en 255.55 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 238 pesos por tonelada de trigo panificable, considerando la BASE de 29 dólares propuesta por SEGALMEX, mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 subieron 2.0 dólares para ubicarse en 259.59 dólares, indicó el asesor agroindustrial.
Encuentra lo más relevante de la información de Los Noticieristas en Twitter @noticieristas