
Los Mochis, Sin.- La Universidad Tecnológica y Politécnica del Valle de El Carrizo, será una realidad, al grado que cuenta con un presupuesto asignado de 25 millones de pesos para su inicio este 2023, pero es importante que se cuenten con el terreno garantizado a más tardar en septiembre y evitar se puedan ir esos recurso, Rodrigo López Zavala.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
El subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa apuntó que esta nueva institución ofrecería diversas carreteras como son ingenierías agropecuarias, computación, salud, negocios y otras afines a las necesidades de la región, por ello, hay un compromiso del gobernador, Rubén Rocha Moya, de concretar estos terrenos.
“La federación nos dijo, apresuren lo del terreno, sino, no es posible, en eso estamos, precisamente durante el camino tuve comunicación con el gobernador, confirmado va para adelante, la promesa de donación va muy lenta y por vía de la gestión del gobernador directamente vamos a ver lo de unos terrenos que son propiedad de la nación”.
En tanto, el director de Educación de Ahome, Sixto Rosas Hernández, explicó que la solicitud del terreno implicarán 20 hectáreas, donde se ubicaría esta nueva universidad, pero la idea es surja un corredor educativos, mismo que estaría frente a la sindicatura de El Carrizo, aledaño a la UAS, que es propiedad de la nación.
“Ahí hay suficiente terreno para que se haga y creemos que es la opción más adecuada porque es la parte media de donde podrían acudir personas de Sonora, la gente de El Fuerte, incluye de Choix, y del sur del Valle de El Carrizo, que es el poblado 7, y el poblado 6 con base a esa gran noticia, de que el señor gobernador va hacer las gestiones ante las instancias correspondientes y con mucha fe lo digo, que estos va hacer una realidad para los habitantes de El Carrizo”.
Ambos funcionarios dijeron que una vez se tengan las 20 hectáreas de terreno, y la certeza jurídica de la donación, podrían iniciar la construcción del plantel, y que los tiempos limites serían el mes de septiembre, ya que los recursos están etiquetados para ejercerse este mismo año.

