
Angostura, Sinaloa.- Autoridades municipales de Angostura, encabezadas por el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, sostuvieron una reunión con representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para fijar estrategias y trabajar en conjunto en la medición del desempeño de la administración pública.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Ana Belem Holland Payán, subdirectora estatal de Estadística del INEGI en Sinaloa dijo a conocer que en esta reunión se presentó a los funcionarios el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Enmarcaciones Territoriales de la ciudad de México 2023, donde se busca medir la gestión y el desempeño de los funcionarios, para hacer un comparativo a nivel federal.
“Venimos a visitarlos para presentarles el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, el objetivo principal es solicitarles información para medir la gestión y el desempeño de la administración pública municipal, es un trabajo en conjunto; esto nos permite compararnos entre municipios y también poder comparar el avance que tenemos con cada uno de los municipios de la entidad, la entidad y el país”, indicó.
Holland Payán dijo que esta información se recopila cada dos años, donde se revisan varios temas que tienen que ver con la administración municipal, como son conformación del ayuntamiento, la realización trámites, los servicios, la justicia cívica, seguridad pública, manejo de agua potable y residuos sólidos, con lo que se hace una evaluación y una comparativa entre los municipios, el avance que se tiene en cada uno de ellos.
“También nosotros levantamos el censo a nivel federal y a nivel estatal, y podemos evaluar los tres ámbitos de gobierno, a través de diferentes instrumentos de captación que abordan siete temáticas, como la conformación de la administración pública municipal, trámites, servicios, la justicia cívica, seguridad pública, manejo de agua potable y residuos sólidos; esta información, nosotros la recopilamos cada dos años y es para medir la gestión y el desempeño de la administración pública municipal”, precisó.
La representante del INEGI en Sinaloa añadió que los mismos parámetros que se usan para medir a los municipios, se usa en los estados y en el país, ya que es importante estar evaluando la actividad gubernamental para tener un mapa real de lo que están haciendo las autoridades.


