
Ciudad de México.- Este 3 de julio es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, anunció mediante un comunicado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada familia en México consume en promedio 650 bolsas de plástico al año.
Esto representa un peligro para la ecología del país, tanto terrestre como marítima. Miles de ejemplares marinos mueren a consecuencia de asfixia por polietileno y otros materiales que constituyen los plásticos.
En nuestra entidad, como en otros estados, este tipo de bolsas ‘no compostables’ son utilizadas para acopiar y ‘sacar’ la basura de casas y negocios; sin embargo, en temporada de lluvias miles de estas, van a dar a alcantarillas, creando así, bloqueos que ocasionan inundaciones y encharcamientos.
La Ley de Residuos Sólidos, que entró en vigor el 1 de enero del 2020 en la Ciudad de México, prohíbe el uso comercial de las bolsas de plástico, a menos que sean compostables, bajo las normas ambientales establecidas.
Desafortunadamente la llegada del COVID-19 a nuestro país, generó un retroceso en los avances por erradicar las bolsas plásticas.
El virus también afectó a otros países que habían trabajado por eliminar cualquier plástico de un solo uso como los popotes.
Con los riesgos de contagio, los desechables se convirtieron en elementos indispensables durante la pandemia, tales como: cubrebocas, guantes, batas quirúrgicas y otros equipos de protección.
También aumento exponencialmente el uso de contenedores para comida a base de unicel o plástico, gracias a que el confinamiento disparó el servicio a domicilio.
“Si bien el plástico de las bolsas es liviano, económico, duradero y versátil, su costo ambiental es muy elevado. Esto lo debemos tener presente si queremos conservar la naturaleza”, añade el documento de la Semarnat.