
Los Mochis, Sin.- Mientras no se realice un trabajo profundo sobre la grave situación del drenaje en Los Mochis, que ya cumplió su vida útil, todo lo que se diga, o haga, por parte de la autoridad, de nada servirá y causará otro problema porque no se está atacando de fondo para arreglarlo, apuntó Héctor Hallal.
El presidente del Colectivo Por un Mochis Mejor indicó que este problema lo hicieron saber hace cinco años donde la propuesta se hizo sobre una ley de drenaje pluvial en el Congreso Federal, pero no se tomó en cuenta, como también al arribo de este gobierno municipal le presentaron un plan maestro sobre un estudio que les permita detener un panorama más claro, pero tampoco se vio disposición.
“No se puede sacar por una simple medida, es un trabajo profundo lo que se tiene que hacer, el plan maestro ya lo propusimos nosotros hace cinco años, desgraciadamente no se ha hecho nada al respecto, a la autoridad no le interesa en pocas palabras, solucionar el problema, hay que decirlo con todas sus palabras, a la autoridad no le interesa arreglar el problema del drenaje de Los Mochis, habló de todo tipo de autoridad, por supuesto, no de una sola en específico”, comentó.
Dijo que este plan maestro se hizo en el 2018, que de haberse realizado en aquel momento implicaba un costo de 8 millones de pesos, que a cinco años de distancia, quizás cueste unos más, pero no se vio mayor interés para llevarlo a cabo y hoy están las consecuencias como han ido brotando socavones y aguas negras en Los Mochis.
“Ese estudio no se ha hecho, o sea nosotros entregamos ese documento hace dos años, y creemos que sea el punto de partida de que el Ayuntamiento realmente tenga la motivación y el conocimiento técnico para resolver el problema, sino hacen ese estudio, todo lo que se diga, todo lo que se haga va a causar un problema, porque no se va a resolver el problema de fondo, por arreglar un problema en un lugar se puede dar daño a otra zona, arreglar a una puede ser que esa agua la manden a otro lograr, cause daños en una colonia se necesita hacer un estudio”, señaló.
Héctor Hallal dijo que si bien es cierto el drenaje ya cumplió su vida útil, en el caso de Los Mochis, se tiene claro que no existe una red que soporte más de 50 milímetros, porque deben de haber dos drenajes, uno para el uso doméstico y otro pluvial, de los contrario los problemas estarán aflorando cada vez más.
Dijo que, si bien no cuentan con dinero, se pueden hacer presupuestos, ya que con buenos deseos, pero sin políticas públicas no se puede hacer mucho y se será grave el problema en Los Mochis.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!