Los Mochis, Sin.- Para el sector pesquero del norte de Sinaloa, el 2023, representa uno de los años más complejos que prácticamente han navegado a la deriva, ante la falta de recursos económicos para mantenerse a flote, como también en tener una comercialización que les genere seguridad, manifestó José Alfonso Chaparro Bojórquez.
También lee: Temporaleros de Choix siguen a la espera de ver cuando recibirán los seguros catastróficos
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesquera Siglo XXI indicó que para empezar este sector social quedó fuera de los apoyos como tal programa de egresos de la federación, donde costó más trabajo salir a las capturas, son pequeñas embarcaciones, además de los altos costos que han venido representando los combustibles.
“Este año ha sido un año muy difícil, porque no aparecemos en el programa de egresos de la federación, la pesca está prácticamente está muy limitada con lo que había antes, y también tenemos el problema de que ahora las importaciones vienen a golpear, importaciones que vienen de Centroamérica, y esas caídas de precios, eso también ha sido un factor importante”.
El dirigente pesquero dijo que a lo largo del año costó más trabajo para muchos de sus compañeros mantenerse activos, ya que en los campos pesqueros, algunas especies no fueron suficientes al momento de las capturas, y en otros donde tuvieron, los precios no resultaron los más alentadores, a diferencia de otros años.
Chaparro Bojórquez apuntó que lo más difícil y complicado para muchos estuvo en esta última temporada de capturas de camarón, donde si bien se ha capturado algunos volúmenes aceptables, otros son de talla chica y no logran colocarlo rápidamente en el mercado, pero lo que les vino a ‘hundir’, es la introducción desmedida del crustáceo de Ecuador.
Manifestó que si bien, la autoridad federal hizo frente en el discurso, en los hechos no se ha visto del todo, pese a contar con un amparo de un juez, ya que la introducción del camarón centroamericano se da, sin que nadie ponga alto, y lo peor, la comercialización prevalece desfasando del mercado al producto nacional.
Agregó que esta situación se lleva a los pescadores quienes pierden ingresos para sus familias y el poco o mucho camarón que capturan lo han tenido almacenado, por lo que este 2023 para muchos no pinto el mejor de los últimos tiempos.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas