
El Rosario, Sinaloa.- Para que la temporada camaronera 2024-2025 no inicie de manera desastrosa en El Rosario como la que se viven actualmente, pescadores de las diferentes cooperativas que realizan sus actividades en la Laguna de El Caimanero exhortan al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a poder aportar y ejecutar el recurso necesario para los estudios de impacto ambiental.
Primitivo Deras Gómez, representante de la Federación Camaroneros de Agua Verde, en El Rosario, declaró que han estado de manera insistente con Gobierno del Estado para que pueda apoyarlos con el recurso económico que se requiere para los estudios ambientales, los cuales se necesitan por parte de la Semarnat para que posteriormente la Secretaría de Marina pueda iniciar los dragados en la zona de agua.


Indicó que de no hacerse a tiempo, la larva de camarón que empiece a ingresar a partir del mes de abril se quedará estancada y sin efecto de reproducción y desarollo, lo mismo que pasó el año pasado y que fue el detonante de que el inicio de la temporada no hubiera camarón.
Te sugerimos leer: Entregan 197 apoyos económicos para proyectos agropecuarios de mujeres en el municipio de Sinaloa
“Nosotros hemos estado muy insistentes con un estudio de impacto ambiental que necesitamos, porque ahora quien se encarga de los dragados es la Marina, entonces la Marina nos pide un impacto ambiental de toda la marisma para poder iniciar los trámites para el dragado; hemos estado muy insistentes con el gobernador y al parecer ya aportó 4 millones y medio que se ocupaban para unas MIAS, unos impactos ambientales en la Laguna del Caimanero y la boca para remover el espigón”, comentó.
Asimismo, Deras Gómez agradeció a Rocha Moya por haber mandando la máquina de draga el año pasado a tiempo para abrir las bocas del río Baluarte, sin embargo, comentó que la naturaleza no fue buena con los pescadores al no presentarse la lluvia adecuada para el desarrollo del camarón, ya que la alta salinidad no permitió oxigenación en la laguna y la reproducción y las talles no fueron las mejores.
En ese sentido, indicó que desde este enero empezarán los trámites nuevamente para solicitar la draga al Gobierno del Estado y así poder estar a tiempo del ingreso de la larva.
“Este es desde marzo, nosotros hicimos el trámite, metimos la solicitud y ya había arribasón de larva cuando nos ayudaron, pero era tiempo todavía, abril es a tiempo, pero inicia desde marzo las arribazones, son desde marzo; ¿qué necesitamos hacer?, a mediados de enero o principios de febrero iniciar los trámites de solicitud, tener contacto con la Secretaría de Pesca, con el gobernador para que marzo o a principios de abril inicie la apertura de las bocas”, detalló.
El líder pescador puntualizó que el dragado de la Laguna del Caimanero debe ser antes de la apertura de las bocas para que la larva pueda hallar lugar y así comenzar su ciclo, sin embargo, manifestó que ya no depende de los pescadores definir los tiempos sino de las mismas autoridades de gobierno ya que ellos son quienes aportan el recurso económico.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
