
Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue enfrentando obstáculos en su lucha por recuperar su autonomía universitaria, en este caso, el abogado defensor de la universidad, Milton Ayala Vega, ha denunciado que el Juez de Control ha cometido el delito de desacato al no citar a una Audiencia Extraordinaria para restablecer a Jesús Madueña Molina como rector, tal como lo ordenó un Juzgado de Distrito hace más de tres semanas.
“El Poder Judicial del Estado de Sinaloa está secuestrado por el Poder Ejecutivo, está sometido al Poder Ejecutivo y por eso no han acatado, aún cuando existe el riesgo que ahora sí los jueces del Fuero Común sean procesados penalmente por ese delito de desacato o de incumplimiento de una suspensión definitiva emitida en un juicio de amparo debidamente notificado”, expresó.
Mediante un comunicado de prensa, Ayala Vega, expresó que el Poder Judicial del Estado de Sinaloa se encuentra sometido al Poder Ejecutivo, lo que ha provocado que el Juez de Control no cumpla con la resolución judicial y mantenga a Madueña en una situación de delito penal.
En este sentido, el abogado ha manifestado su preocupación por el hecho de que los jueces del Fuero Común puedan ser procesados penalmente por el delito de desacato o incumplimiento de una suspensión definitiva emitida en un juicio de amparo debidamente notificado.
Por otro lado, Ayala Vega señaló que la UAS iniciará este 2024 con una audiencia para la revisión de las medidas cautelares respecto al proceso 836, en el que se acusa a Madueña de presunto abuso de autoridad en relación a la auditoría de los recursos propios de la universidad.
Sin embargo, el abogado resaltó que un Tribunal Colegiado en materia administrativa ya estableció que estos recursos no son auditables por el estado, sino por el Consejo Universitario.
En otro proceso, el número 1170, se interpuso un amparo y se concedió una suspensión definitiva para que se quitara la medida cautelar de separación del rector y las suspensiones. Según la Ley de Amparo, estas suspensiones deben cumplirse inmediatamente, dentro de las 24 horas desde su notificación.
Sin embargo, han pasado más de 3 semanas desde que se emitió esta resolución y el Juez de Control no se ha pronunciado al respecto, lo cual constituye un delito según la Ley de Amparo.
Ayala Vega enfatizó que cualquier Juez de Control debe cumplir la suspensión de la medida cautelar, ya que el Centro de Justicia Penal es uno solo y las resoluciones deben ser cumplidas por dicho Centro. Sin embargo, en este caso, se aprovechó el hecho de que el Juez Federal que dictó la resolución estaba de vacaciones.
“Ya se está por volver de esas vacaciones y pues obviamente el Juez Federal no va a requerir, va a obligar, a los jueces del Fuero Común en materia penal a que cumplan esa determinación que emitió (…) el Juez de Distrito quien emitió esa determinación donde les ordenó reinstalar a Jesús Madueña Molina ya le notificó al Juez de Control”, manifestó.
El abogado aseguró que una vez que el Juez de Distrito retome sus funciones el 8 de enero, se espera que se pronuncie sobre el incumplimiento de la suspensión.
En caso de que esto no suceda antes de la audiencia del martes, los abogados defensores exigirán al Juez que se apegue a los lineamientos establecidos por el Juez Federal, en los cuales se establece que las medidas cautelares no pueden ser utilizadas como una pena anticipada.
Para la audiencia del martes próximo, se espera que el Juez vuelva a separar temporalmente del cargo al rector Madueña, con el objetivo de entorpecer a la universidad y presionar para que se acepte la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, que fue el tema que originó esta persecución política. No obstante, los universitarios confían en que la justicia federal les dé la razón y que el rector titular sea reinstalado.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram!