Los Mochis, Sin.- El mercado del frijol es un tanto difícil, y la lucha por obtener un buen precio que valga la pena para sacar lo invertido está en obtener cuando menos los 30 pesos, pero la experiencia del ciclo pasado, donde se tuvo una baja producción generó poca rentabilidad económica, y hacia eso se tendrá que enfrentar ahora también, reconoció Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa anotó que a unas semanas de que inicien las primeras trillas del frijol, ya también comienza las especulaciones en cuanto a los volúmenes y cantidades de pago, y que, con base a las 70 mil hectáreas registradas en la entidad, los números no dan, por lo cual los productores tienen que estar muy atentos.
“Lo ideal sería que el precio rondará los 30 pesos para que hubiera un margen de utilidades suficientes para que el productor obtenga un beneficio razonable, vamos a tratar de luchar, por ese precio; sin embargo, ya tenemos algunas voces ahí que representan el interés de los comercializadores, donde dice que va haber mayor producción, hablan de 149 mil toneladas, cosa que lo veo muy difícil, pensamos que la media va a ser de 1.5, 1.7 toneladas”.
Usted debe leer: Evolucionan favorables cultivos con daños parciales a consecuencia de las heladas en el Valle de El Carrizo
El dirigente campesino dijo que es complicado para muchos de los productores que apostaron a este cultivo, el cual ha tenido también un panorama lento, y más por las afectaciones del clima, donde las plantas se estresaron, además los rendimientos serán menos, y la otra realidad es que tampoco se puede esperar mucho en cuanto a ganancias.
“El problema del cultivo del frijol, y es una coyuntura que aprovechan los compradores nacionales, la producción se viene de golpe, el consumo es lento a través del año, y ellos mantienen digamos el mercado con poco volumen, y los productores optamos por guardar, y lo único que hacemos es encarecer más los costos, es elevar los costos, por la cuestión del almacenaje, y es desventajoso para el productor, yo no espero grandes beneficios, quizás va a ser un año como para sacar gastos, algo de utilidad”.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa dijo que el desarrollo de esta planta es regular al momento, y quizás eso provocará que no lleguen a la media estatal en producción, porque hay un retraso del cultivo porque estuvieron hasta el final del periodo autorizado, pero es cuestión de esperar en unas semanas y febrero que podrían generalizar las trillas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas