Ciudad de México.- El pasado 8 de febrero personal naval de la Armada de México, junto a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGE), descubrió y destruyó un mega laboratorio clandestino, donde se presume se fabricaban drogas sintéticas.
Se trata del ‘laboratorio más grande asegurado durante la presenta administración (federal)’, así lo confirmó la Secretaría de Marina (Semar) a través de un comunicado.
El laboratorio se ubicaba en las inmediaciones de Rancho Viejo, Quiriego, en el estado de Sonora.
De acuerdo con el boletín lo incautado “representa más del cincuenta por ciento de la droga y precursores asegurados durante el presente año”.
¿Qué encontraron en el mega laboratorio clandestino de Sonora?
El narcolaboratorio estaba compuesto por 6 puntos de elaboración de droga, y se logró asegurar:
- 41,310 kilogramos de producto terminado
- 12,705 kilogramos de sustancias químicas, con las que se producirían 54,015 kilos de metanfetamina.
- 72 reactores
- 102 condensadores
- 32 centrifugadoras
- 3 vehículos (dos motocicletas y un remolque)
- Material diverso
El reporte destaca que antes de este aseguramiento, el laboratorio más grande encontrado hasta entonces era uno de Sinaloa, compuesto por 13 reactores.
¿Cuál es la pérdida para la delincuencia organizada?
“Cabe destacar que los 54,015 (cincuenta y cuatro mil quince) kilogramos de metanfetamina, pudieron haber constituido 1,350,375,000 (mil trecientas cincuenta millones trecientos setenta y cinco mil) dosis de metanfetamina, lo que generaría un costo en el mercado de más de 700 millones de dólares, produciendo una afectación económica a la delincuencia organizada por el mismo valor”, se lee en el documento.
En el presente año se ha decomisado un total de 73,520 kilos de metanfetamina y 141,470 kilogramos de precursores químicos, lo que representa “una pérdida de más de 700 millones de dólares a la delincuencia organizada”, detalla el comunicado de la Semar.
Sigue leyendo: Ejército asegura ‘narcolaboratorio’ que producía más de 400 kilos de cristal al día en Costa Rica, Culiacán
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram!