
Los Mochis, Sin.- Con el sentir del agricultor, que en el último año ha sido uno de los sectores más golpeados, económicamente como también por la naturaleza, pero convencidos que juntos pueden enfrentar la situación y encontrar siempre mejores alternativas a favor del campo, presentó César Enrique Galaviz Lugo, su Segundo Informe de Labores al frente de la AARFS.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, indicó que los últimos años han sido más cuesta a arriba la labor, pero aún así se mantienen firmes en su quehacer del campo, pero donde el 2023 y el ciclo agrícola anterior fue mucho más complicado, por la falta de apoyos de recursos, de eliminación de programas y otro factor que se sumó la ausencia de lluvias y la fuerte sequía.
“Estamos tocando todos los temas, los temas de comercialización como la fuerte sequía que nos está atravesando, obviamente nos está llevando a un panorama muy complicado, un panorama económico para todos los productores y para todas las organizaciones y el comercio, debido a que el Estado de Sinaloa dependen principalmente del sector productivo”.
Usted debe leer: Surge preocupación entre trigueros ante los bajos niveles de agua que se generan en la región
Durante el encuentro con socios, además de otros organismos del sector primario e invitados, Galaviz Lugo asumió que hay retos inmediatos, como es la falta de agua en las presas locales, y sobre todo para sacar los cultivos, que permitan brindar alimento a Ahome y el país.
“Se requieren de acciones extraordinarias, entonces nosotros como comité directivo ya estamos trabajando en planes de contingencia, desde finales del año pasado, en cuanto nos dimos cuenta que no nos llovió, pues sabíamos esa fuerte ola que iba llegar, y pues desgraciadamente nos llegó y que los resultados nos los puedes evitar, pero si tenemos que trabajar, trabajar muy duro”.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur en Ahome, invitó a sus compañeros a mantenerse firme, no decaer para juntos mantener más viva la vocación de la producción de alimentos y generar oportunidades de empleo también en esta región, como se hace desde hace mucho tiempo.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas