Ciudad de México.– Los equipos celulares diariamente tienden a llenarse de polvo, grasa, dulce y hasta agua, ya que al traerlo en la mano, suele ensuciarse, es por ello aprender a limpiarlo correctamente y sin dañarlo, por ello te decimos como hacerlo.
Muchas personas usan tanto la ropa puesta, algún pañuelo o servilleta de papel pero solo logran embarrar la grasa de los dedos en la pantalla del equipo consiguiendo manchas multicolor por el efecto de refracción de la luz y estas partículas.
Y es que, aunque no lo parezca, los dedos tienen grasa, por lo que el constante uso de estos dispositivos los hace un excelente receptor de este residuo, consiguiendo que, al largo plazo, se modifique la sensación de la pantalla al tacto y se vea una delgada capa de suciedad que parece no se irá a ningún lado.
¿Cómo limpiar el celular?
Es por ello que, en primera instancia, se especifica lo que no se debe utilizar para limpiarlo y, en segunda instancia, se darán los cinco pasos a seguir para conseguir la mayor limpieza. Entonces, lo que no se debe hacer es:
Utilizar elementos o químicos abrasivos, pues estos comprometen la calidad y funcionamiento del teléfono; asimismo, no se recomienda utilizar químicos abrillantadores, pues generarán capas que dañan la calidad de imagen y perjudicarán la pantalla.
Tampoco se recomienda la utilización de paños de fibra dura; esto incluye servilletas o papel higiénico, tampoco los que dejen pelusa u otro residuo fácilmente.
Existen cinco pasos sencillos para conseguir una pantalla más limpia y duradera, anótalos,
- Lo primero que se debe hacer es apagar el teléfono y retirar todos los protectores
- Utilizar un paño de microfibra para limpiar la pantalla
- Limpiar con una talla desinfectante si se cree necesario
- Dejar que el teléfono se seque al aire libre
- Encender hasta que se haya secado toda la humedad que se aplicó al limpiarlo
¿Qué le pasa al celular si le cae agua?
Evidentemente, al tratarse de un instrumento electrónico, éste no debe ser sumergido bajo ningún motivo en ningún líquido, pero si tiene mucha suciedad y se va a utilizar una toalla húmeda o algún líquido limpiador (rociado a la pantalla), el aparato debe apagarse.
Una vez que esté limpio, sécalo y hasta entonces se puede encender nuevamente, de lo contrario se corre el riesgo de que se presenten malos funcionamientos. Aunado a ello, no olvides que existen micas protectoras que se pueden adherir a la pantalla del celular desde que se adquiere y estas cumplen con la función de mantener en buen estado el funcionamiento de la interacción con el equipo y que no se moje.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook