
Ciudad de México.- Lo que tanto han esperado productores regionales del país y sobre todo los de la cuenca lechera sinaloense, podría concretarse este año, de acuerdo con el Secretario de Agricultura federal, Víctor Villalobos Arámbula.
Al asistir como invitado especial a la renovación del consejo directivo de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, el titular de la SADER afirmó que se estarán fortaleciendo las tareas de normalización y en ese sentido se buscará una mejor regulación para leches en polvo y quesos sintéticos que se comercializan en territorio mexicano, esto al concretarse las normas oficiales mexicanas NOM 222 y 223.
Luego de la toma de protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva de la CANILEC exhortó a la cadena productiva a continuar como sector unido, que aporte a la autosuficiencia alimentaria de México.
“Los invito a continuar el esfuerzo conjunto para tener un sector unido y con fortaleza que contribuya a enfrentar los retos, que, como sector, sociedad y como país y de esta manera poder atender y garantizar, seguir aportando a la autosuficiencia alimentaria del pueblo mexicano. Lo que ustedes han venido haciendo por décadas. En México al concluir el año pasado se obtuvieron 13 mil 333 millones de litros”
Aseguró que hay un diálogo franco y directo con el gobierno, con el que se trabaja en temas de excedentes de leche cruda y un mejor manejo de los etiquetados de productos, para dar mayor certeza y confianza a los consumidores de la calidad.
En medio de la sexagésima cuarta asamblea general ordinaria de la Canilec, destacó que para el país el sector lácteo representa una fuente relevante de ingresos y empleos, pues la leche es un alimento que contribuye a la reducción de los niveles de pobreza en el mundo.
Recordó que al terminar el 2023 el país cerró con una producción de 13 mil 333 millones de litros de leche, teniendo a Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua como principales productores.
En ese sentido, Villalobos Arámbula especificó que Jalisco generó dos mil 799 millones de litros, 21 por ciento del total nacional; Coahuila, mil 538 millones, 11.5 por ciento; Durango, mil 515 millones, 11.4 por ciento; Chihuahua, mil 262 millones, 9.5 por ciento, y el resto de los estados seis mil 218 millones de litros, 46.6 por ciento.
Indicó que la región Centro-Occidente se mantiene como la de mayor producción de leche, seguido del Noreste; el Sursureste tiene un amplio potencial, tanto por la disponibilidad del agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha tenido con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción.
Dijo que la SADER estima que para este 2024, se obtenga una producción de13 mil 594 millones de litros, dos por ciento más que en 2023. El consumo calculado es por 17 mil 511 millones de litros, lo que representa un incremento de 0.5 por ciento en comparativo anual.
Asimismo, la producción mundial de leche se estima cerraría este año en 552 millones de toneladas, según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que supondría un ligero aumento del 0.4 por ciento respecto al volumen obtenido en 2023.
Entre los retos del sector lácteo el Secretario de Agricultura mencionó que está el de impulsar la integración de cadenas productivas regionales; evitar daños al ambiente; mantener innovación y creatividad en productos terminados y tecnología para dar valor agregado; intensificar autorregulación en calidad, normalización y ética de comercialización, e inocuidad en toda la cadena.
Por su parte, la presidencia de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) señaló que en esta edición de su asamblea general ordinaria participaron representantes de los cuerpos diplomáticos de Estados Unidos, Guatemala y Chile y de países de la Unión Europea, así como investigadores, académicos, legisladores y autoridades, a quienes agradeció su contribución por el mejoramiento de la cadena productiva láctea.



Los reyes de la leche en México
En el evento de la CANILEC se reconoció a seis de las empresas que han sido claves en la consolidación del organismo, por su historia y trayectoria: Santa Clara, por 100 años; Liconsa, por 80 años, y Distribuidora Alcatraz, por 75 años.
También lee: ¿Cuáles son las gasolineras más caras y baratas de Sinaloa? Así el reporte de la Profeco
También fueron galardonadas las empresas Grupo Lala, por 75 años; Leche León, por 60 años, y a Danone de México, por 50 años de presencia en el país. Asimismo, se entregó un reconocimiento al expresidente de CANILEC, José Mariano Salcedo Servín de la Mora, por su contribución al gremio y al sector lácteo nacional.
¡Síguenos en redes sociales a través de X, YouTube e Instagram!