
Los Mochis, Sin.– El sector campesino en Sinaloa desconoce hasta ahora, si haya o no buenos acuerdos, o bien a que términos establecieron como tal, el gobernador Rubén Rocha Moya en la reunión del miércoles con funcionarios del agricultura del gobierno federal, como lo ventiló en sus redes sociales, declaró Miguel Ángel López Miranda.
No obstante, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa dijo que ellos como productores se mantienen firmes en que se declare un estado de contingencia, y establezcan precios regulares que permitan una rentabilidad, además de que las autoridades de agricultura del gobierno federal brinde una actitud incluyente.
“Para que intervenga y se declare en un estado de contingencia el campo sinaloense por la situación que está atravesando en el tema mercado, nada que ver por la sequía porque la sequía es nacional el fenómeno, el problema, los mercados están siendo muy desfavorables para todos los cultivos. No entendemos como en los grandes centros de consumo Toluca, Querétaro, la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, el precio de anaquel del frijol está arriba de los 45 pesos, y aquí a los productores sinaloenses, los están pagando en promedio de 20 pesos, o hasta menos”.
Indicó que la lucha de los productores está en evitar más problemas y caer más, como es el maíz, próximo a emprender las trillas, y los precios nomás no se ven halagadores, por eso, la insistencia que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya sea la llave y encabece las gestiones ante las instancias federales.
“Decidimos todas las organizaciones que un precio de entre cinco quinientos, cinco 800, seis mil pesos sería un precio adecuado, para cuando menos aspirar a una mínima rentabilidad y recuperarlo invertido, tener algo de utilidad, para que así los productores de maíz en Sinaloa rentabilidad, para que el próximo ciclo, si la naturaleza nos lo permite, que ojalá sea generosa con nosotros con lluvias importantes para este ciclo que viene y podamos tener un ciclo normal, el próximo ciclo agrícola, con todo lo referente a todo lo que sea la comercialización y producción de granos en Sinaloa”.
También lee: Caades espera que Rocha Moya como gestor ante la federación logre los apoyos extraordinarios
López Miranda dijo que esperaran saber en estos días los esquemas y la manera de ser atendidos sobre los precios justos para los diversos cultivos, si es que así lo determinan las autoridades de agricultura federal y sobre todo ante la intervención del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien se comprometió a ser un gesto en esta lucha de los productores.
La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram!