Ciudad de México.- Una de las labores que beneficia a familias enteras, pero muchas veces poco valorado, es el trabajo doméstico.
Se trata de todas las tareas del hogar, como la limpieza y hacer los alimentos, que además incluye el cuidado de niños o de personas con necesidades especiales.
Y para esta labor existen las trabajadoras y trabajadores del hogar, que son quienes se dedican a este oficio de forma remunerada.
Este 30 de marzo, es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, en reconocimiento a las mujeres y hombres que se desempeñan en estas labores.
Es un día en el que se insiste en la importancia de su labor, la necesidad de mejores remuneraciones y la reivindicación de sus derechos, que en los últimos años han ido cobrando más peso.
Uno de estos derechos es el acceso a la salud y la seguridad social, que en México están regulados por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
El IMSS ha sido reiterativo en dar de alta a las trabajadoras del hogar, ofreciendo un sistema de inscripción muy práctico para los patrones y sus empleados.
Lo anterior toda vez que en diciembre de 2018 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que se excluya de la obligación a la seguridad social, a las trabajadoras del hogar.
Datos relevantes de las trabajadoras domésticas en México
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada el cuarto trimestre de 2021, existen en el país 1.8 millones de trabajadoras del hogar.
- El 75 por ciento tienen entre 30 y 59 años, siendo 44 la edad promedio.
- El promedio de su nivel de escolaridad es equivalente al segundo grado de secundaria.
- Trabajan alrededor de 30 horas en la semana y reciben un ingreso de 38 pesos en promedio por una hora trabajada.
- Solo 1 de cada 100 empleada doméstica cuenta con un contrato; mientras que 4 de cada 100 goza de algún servicio de salud y 28 de cada 100 recibe algún tipo de prestación laboral como vacaciones y aguinaldo.
Sigue leyendo: El paso a paso para la incorporación al IMSS, de las personas trabajadoras del hogar
¡Síguenos en redes sociales a través de X, YouTube e Instagram!