
Culiacán, Sin.- México se encuentra a poco menos de dos meses para elegir a su próximo candidato a la presidencia del país, y en la ciudadanía existe el desanimo al tener dudas de quien será la mejor opción, por ello la politóloga y escritora, Denise Eugenia Dresser Guerra, explica como el pueblo puede ejercer un voto responsable.
La experta en política explicó en entrevista exclusiva para Los Noticieristas que, en la mayoría de los casos, los malos gobiernos llegan al poder y se perpetúan, cuando existe una ciudadanía desinteresada, conformista, apática, y convenenciera, ante los candidatos o partidos que tienen enfrente. A lo que externó a sinaloenses y mexicanos a detectar la propaganda en las calles; a enfrentar de manera colectiva a los gobiernos malos, a denunciar, a exigir, y a no aceptar migajas.
“Los malos gobiernos llegan al poder y se perpetúan en el poder por una ciudadanía desinteresada o apática o convenciera o extractiva. Hace falta ciudadanía con musculatura capaz de enfrentar a gobiernos que gobiernan mal y hace falta acción colectiva, muchos más en las calles, muchos más denunciando, muchos más exigiendo” declaró.
Dresser Guerra, previo a su conferencia en Culiacán para dar a conocer “Las 3 ‘C’ que México necesita” aprovechó para hablar sobre su más reciente libro “¿Que sigue? 20 lecciones para ser un ciudadano ante un país en riesgo”, donde señaló hay capítulos en los que hablan de cómo rechazar la agresión, de como ser independiente, ya que México se caracteriza por ser un país sumiso y conformista ante los malos gobiernos.
“Somos un país históricamente conformista y aceptamos las migajas que nos dan distintos gobernantes. Hay un capítulo en el libro que se llama Detecta la propaganda. No te vuelvas porrista, rechaza la regresión. Son distintos ensayos, pero todos convergen en lo mismo, que es tener una actitud mucho más confrontacional e independiente vis a vis los gobiernos de cualquier ideología” subrayó.
Precisó que el problema de esto no es el color de los partidos políticos, si no es que todos reproducen las peores prácticas de la coatitud, de la opacidad, de negar información que los ciudadanos requieren, de coludirse con criminales, de crear pactos ocultos que llevan a cabo que no son de cara a la ciudadanía.
También lee: Debate presidencial 2024: Propuestas y señalamientos de los candidatos que aspiran suceder a AMLO
Exhortó a conocer las propuestas reales de cada uno de los candidatos, evitar caer en las propagandas, en ver “quién tiene el cabello más bonito” y despertar, formar una ciudadanía más atenta para llevar a México esté próximo 2 de junio a las 3 ‘C’ que necesita: COMPETENCIA COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram!