
Ciudad de México. – Las AFORES son las Administradoras de Fondos para el Retiro, que son una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.
Según el artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro dice que la definición de las AFORE es la siguiente: “Son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión”.
Así que, si nunca has asignado tu Afore, esto ya lo hizo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por ti y la asignó a la que te da mayores rendimientos. Pero para saber en dónde están tus ahorros, hay tres formas para saberlo.
1.-Puedes llamar sin costo al número que habilitó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR): 5513285000. Ten a la mano:
- CURP
- RFC
- NSS
2. La segunda forma es en el sitio de e-SAR y elegir, en el menú principal, la opción Localiza tu Afore. Acá en esta opción también necesitas los datos anteriores y un correo electrónico.
3. La tercera forma que hay para localizar tu Afore es descargando la aplicación Afore Móvil en tu teléfono celular, que también sirve para realizar aportaciones voluntarias.
Debes leer: ‘Se corrigió el agravio a los trabajadores’: AMLO celebra aprobación de Fondo de Pensiones
¿Cómo funcionan las Afores?
Al registrarte en una Administradora, la AFORE te apertura una cuenta única y personal llamada comúnmente como “Cuenta Individual”. Ahí se acumulan las aportaciones que periódicamente se depositan por parte del patrón, el gobierno y el trabajador. La aportación se calcula con base en tu salario base de cotización y se dividen de la siguiente manera.
IMSS
- Patrón: 2% del salario base de cotización por concepto de retiro y 3.15% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. En total, el patrón aporta para la subcuenta de RCV[1] 5.15%. Adicionalmente, el empleador aporta 5% del salario base de cotización a la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: 1.125% de su salario base de cotización, por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno: aporta por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez 0.225% del salario base de cotización del trabajador, más una cuota social adicional por cada día de salario cotizado, topado para los trabajadores que ganen hasta quince veces el salario mínimo. La cuota social se actualiza trimestralmente de acuerdo con el INPC.
ISSSTE
- Entidades o dependencia: 2% del sueldo básico por concepto de retiro y 3.18% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. En total las dependencias o entidades aportan para la subcuenta de RCV 5.17%. Adicionalmente, aporta 5% del sueldo básico a la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: 6.13% del sueldo básico, por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno federal: Aporta 5.5% del salario mínimo general vigente como Cuota Social.
Tanto los trabajadores que cotizan al IMSS como los que cotizan al ISSSTE, o son trabajadores independientes, pueden realizar Ahorro Voluntario, el cual puede complementar el ahorro para el retiro.
Una vez que la AFORE recibe estas aportaciones, las invierte a través de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Desde el 13 de diciembre de 2019 estas Siefores son generacionales, es decir, los recursos se agrupan dependiendo de la edad de los trabajadores y se invierten con una perspectiva de fecha de retiro.
Las AFORE invierten en mercados financieros (nacionales e internacionales, de deuda y capital), sujetas a un régimen de inversión diseñado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) para reducir el riesgo y mantener portafolios diversificados.
Te puede interesar: Fondo de Pensiones del Bienestar avanza en la Cámara de Diputados; así quedó la votación en el Pleno
Los rendimientos generados por dicha inversión se verán reflejados en el saldo de la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores.
Las inversiones que realizan todas las AFORE están reguladas por la CONSAR.
¿Cuáles son las principales funciones de una Afore?
- Recibir las cuotas obrero patronales por concepto del seguro de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV), así como recibir de los trabajadores o patrones el ahorro voluntario.
- Individualizar las aportaciones y rendimientos de las cuentas individuales de ahorro para el retiro.
- Invertir los recursos de los trabajadores en las diferentes SIEFORES GENERACIONALES.
- Enviar cada cuatro meses los estados de cuenta a los trabajadores.
- Pagar los retiros programados.
- Entregar los recursos a la institución de seguros que el trabajador o sus beneficiarios hayan elegido, para la contratación de rentas vitalicias y/o del seguro de sobrevivencia.
- Atender y asesorar al trabajador en todos los trámites y servicios relacionados con su cuenta.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Los Noticieristas TV en Facebook