Culiacán, Sin.- Desde 2015 a la fecha la construcción de viviendas de interés social ha disminuido en un 55 por ciento a nivel nacional, lo que ha generado un problema para que los trabajadores accedan a vivienda propia, señaló Gustavo Rivera Loret de Mola.
El subdirector General de Comunicación del Infonavit comentó que en el pasado la construcción de vivienda de interés social era visto como una mercancía, los desarrolladores recibían subsidios de parte de gobierno y construían viviendas de baja calidad para ahorrar costos.
Detalló que en esta administración los subsidios se reorientación y el dinero que iba a los desarrolladores pasó a la Sedatu para la construcción de viviendas para personas que ganan menos de 8 mil pesos.
“Viene de un pasado en donde se permitió que se construyeran viviendas sin servicios, en zonas peligrosas, que también estaban mal ubicadas o que tomaban las empresas y se mantuvieron vivas con subsidios, a una administración que reorientó los subsidios a las perronas más pobres”, compartió.
Precisó que a pesar del déficit de vivienda y de los costos, durante este año se han colocado más de 3 mil 400 créditos en la entidad.
Expuso que para resolver este problema ya existe una iniciativa de reforma en materia de vivienda que propone que Infonavit pueda fomentar la construcción o hacerlo de manera directa, además de que la vivienda que construye Infonavit se pueda rentar.
También lee: ‘Los sin casa’ bloquean calle afuera de Palacio de Gobierno, en Culiacán
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas