
Ciudad de México.- De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, el Ómicron del COVID-19 produce inmunidad de variantes anteriores como la Delta, pero no aún se desconoce si puede proteger de posibles cepas futuras.
En una entrevista en video publicada en sus redes sociales, López-Gatell explicó las diferencias entre inmunidad por contagio y por vacunación.
“Las personas que ya tuvimos COVID tenemos riesgo de infectarnos con la variante Ómicron. Si estamos vacunados, tenemos mayor probabilidad de que esa reinfección sea de manera leve, pero lo interesante y alentador es que hay demostraciones de que la inmunidad causada por Ómicron protege contra las variantes previas”, declaró.
Aclaró que los pacientes no deben pretender generar inmunidad solo por el contagio, pues hay riesgo de enfermar aún más gravemente, incluso con la variante Ómicron, así que exhortó a aplicarse la vacuna y el refuerzo correspondiente.
El funcionario afirmó que la inmunidad por enfermedad es más completa y duradera, como cualquier otra enfermedad, sin embargo, resaltó que la vacunación cuenta con componentes específicos del virus que protegen.
“La inmunidad por vacunas se limita a unos antígenos, las proteínas capaces de producir inmunidad, del virus”.
“La respuesta inmune inducida por vacuna es suficientemente potente, completa y duradera para reducir de manera muy significativa la probabilidad de enfermedad grave, la necesidad de ser hospitalizado y el riesgo de defunción”.
Recalcó que con la inmunización por biológicos antiCOVID no garantiza que no vaya a haber contagio, por lo que invitó a seguirse cuidando con las medidas de protección conocidas.
Sigue leyendo: Aún con ‘pronóstico reservado’, paciente hospitalizado con COVID firma alta voluntaria y muere al subir al auto
#ObservandoEnVivo 🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook