
Culiacán, Sin.- Como parte del seguimiento que el Congreso del Estado le da, junto con las autoridades inmiscuidas, al Decreto 645 relativo con la Ley de Seguridad Pública y la homologación de pensiones de elementos policiacos, el cual fue vetado por el Ejecutivo Estatal, los titulares de las Comisiones de Hacienda, Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, anunciaron que este miércoles se reunirán tanto con funcionarios del Gobierno Estatal como de los Ayuntamientos, para que informen cuál sería el costo financiero que les provocaría dicha normatividad.
El morenista José Rosario Romero López, presidente de la Jucopo, dijo desconocer el número de viudas que se verían beneficiadas con el pago retroactivo, y dio una cifra de 26, aunque sin mucha seguridad en el comentario. Por su parte, cuestionado sobre si el Congreso hizo una estimación del recurso necesario para aplicar el decreto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Marco Antonio Zazueta, solo se limitó a decir que el Gobierno del Estado ha gastado mucho en publicidad y otras cuestiones no prioritarias, por lo que sí tendría posibilidad de hacerle frente a lo que le tocaría a las viudas de policías.
“Pues pudiera haber hasta un convenio con el mismo Ejecutivo Estatal para que el Ejecutivo pudiera ayudarles en ese sentido. Se hace en otras ocasiones, donde hace convenios el Ejecutivo con los municipios, sería una aberración que por unos pocos millones de pesos no se estaría ayudando y haciéndole justicia a este colectivo, cuando vemos el despilfarro que hay y ya no voy a entrar en otros temas, pero en el gasto de la administración actual del Gobierno del Estado”, dijo Zazueta Zazueta.
Los legisladores también fueron cuestionados sobre la precaria situación financiera de los municipios en relación a lo que les tocaría pagar por lo que respecta a los policías municipales. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Mario Rafael González, mejor conocido como “El Capi”, les dio como consejo a los ayuntamientos deja de dar bonos y demás prestaciones, amarrarse el cinturón y en la medida de lo posible reducir sus altas nóminas.
“Por qué no empezamos a ajustar las nóminas, esos bonos. Se acaban de aumentar el salario el año pasado él y su gente, manifestando que eran muy poco lo que se ganaba. Estamos nosotros en la claridad de que dinero entra a las arcas de los municipios y que también se utiliza para otros asuntos y no la seguridad pública”, comentó el legislador petista.
Señalaron que a la par de los acuerdos que se revisarán con las autoridades, están manteniendo reuniones constantes con las viudas de policías para informarles sobre los avances que se llevan.